Actualidad

Allanan camino para licitación de Zona Franca para Aysén

Por Pablo Santiesteban / 12 de junio de 2025 | 17:32
El gobernador Marcelo Santana durante su entrevista con la subsecretaria Heidi Berner en Santiago. Crédito: Gobernación Regional de Aysén.
Gobernador regional sostuvo diálogo con la subsecretaria de Hacienda para discutir esta alternativa económica.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 24 días

En los próximos días se iniciará el trabajo técnico que permitirá impulsar la licitación de la Zona Franca de Aysén, un hito que representa un avance concreto en este proyecto, de acuerdo a lo que anunció el gobernador regional Marcelo Santana, tras reunirse con la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner en Santiago. 

Santana comentó que la subsecretaria solicitó retomar con premura el trabajo técnico porque la región debe actualizar algunos números.

”Es una gran noticia porque esto estaba absolutamente detenido y gracias a las gestiones que hemos realizado se ha reabierto”, declaró el gobernador regional.

Se espera que a finales de este año se abra la licitación, agregó el gobernador, y explicó que se tratará de un trabajo en conjunto con la Delegación Presidencial Regional, la Subsecretaría de Hacienda y otros entes públicos locales.

Este hito es el resultado de un esfuerzo realizado los últimos meses entre equipos técnicos y que llevó a que finalmente la subsecretaria se allanara a iniciar esta nueva etapa en la construcción de la Zona Franca de Aysén. 

Este proyecto, que estuvo detenido por ocho años, fue retomado e impulsado por el gobernador regional, Marcelo Santana, en el marco de su Plan Estratégico de Gestión en el eje Pro Crecimiento, con el objetivo de impulsar la reactivación económica en la región.

Alternativa económica

La creación de una Zona Franca en Aysén es un proyecto que data del año 2013, cuando se publicó el decreto de Hacienda Nº 1.296  en el Diario Oficial, estableciendo a la Región de Aysén como geográficamente aislada y habilitándola, de esta manera, para el establecimiento de una Zona Franca.

“Es una alternativa económica que apunta al desarrollo de la región, al sector exportador fundamentalmente, pero también al importador. También puede ser una herramienta que contribuya al desarrollo del turismo en la Región de Aysén. Por lo tanto, vamos a seguir trabajando conjuntamente desde el ejecutivo”, indicó el delegado presidencial regional de Aysén Jorge Diaz. 

El proyecto, que permite ofrecer ventajas arancelarias a los habitantes de Aysén en la adquisición de bienes de consumo, tuvo su último avance concreto en 2016 cuando se adquirieron 20 hectáreas para la construcción de las instalaciones. 

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?