Actualidad

Aprueban solicitud de Fiscalía para fortalecer la persecución del patrimonio criminal en Coyhaique

Por Sebastián Martel / 13 de junio de 2025 | 15:00
Los fondos irán principalmente al fondo establecido por la Ley 20.000. Crédito: cedida.
La medida permitirá agilizar la entrega de vehículos decomisados a la Dirección de Crédito Prendario para su tasación y posterior subasta pública
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 23 días

En un paso concreto hacia el fortalecimiento de la seguridad pública y la lucha contra el crimen organizado, el Concejo Municipal de Coyhaique aprobó recientemente, la solicitud presentada por la Fiscalía Regional para eximir del pago por concepto de aparcadero municipal a vehículos incautados en causas penales, cuyo comiso haya sido decretado por los tribunales de justicia.

La modificación fue realizada a la Ordenanza Municipal de Derechos número 61, tras la exposición de la directora ejecutiva regional de la Fiscalía, Carolina Tomigo, y el jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica, Álvaro Pérez. 

Esta medida permitirá agilizar la entrega de vehículos decomisados a la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) para su tasación y posterior subasta pública, debilitando el poder económico de organizaciones criminales que operan en la región.

Actualmente, el corral municipal de Coyhaique mantiene 44 vehículos incautados, de los cuales 23 se encuentran en condiciones de ser subastados. 

Los fondos recaudados irán principalmente al fondo establecido por la Ley 20.000, que financia programas de rehabilitación para el consumo problemático de alcohol y drogas, gestionados por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

El alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, destacó la iniciativa como un ejemplo de colaboración interinstitucional en favor de la seguridad y la justicia.

Contribución

“Con esta medida no solo recuperamos espacio en nuestro corral municipal, sino que también contribuimos a una política criminal más efectiva, que afecta el patrimonio delictual y reinvierte esos recursos en programas de prevención y rehabilitación. La seguridad se construye en conjunto y este es un gran paso en esa dirección”, señaló el alcalde.

Además de beneficiar directamente a programas sociales, la medida también permitirá liberar espacio en el corral municipal, actualmente con alta ocupación, generando mayor capacidad para nuevos procedimientos.

El fiscal regional subrogante, José Moris, agradeció la disposición del Concejo Municipal por avanzar en acciones concretas. 

“Es fundamental trabajar de forma colaborativa para que el combate al crimen organizado sea eficaz y estratégico. Este tipo de medidas muestra cómo, desde lo local, se pueden impulsar cambios significativos que fortalecen la justicia y protegen a la ciudadanía”, cerró el persecutor penal.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?