Actualidad

Estudiantes de Automatización y Robótica visitan planta solar El Blanco

Por Pablo Santiesteban / 9 de junio de 2025 | 18:30
La visita a la planta de El Blanco fue un aporte para el aprendizaje de los estudiantes del centro de formación. Crédito: Edelaysen.
La actividad permitió a los alumnos del CFT Puerto Aysén para recorrer la instalación fotovoltaica y vincular su formación técnica con las energías limpias.

Edelaysen abrió esta semana las puertas de su Planta Fotovoltaica El Blanco, ubicada en la comuna de Coyhaique, para recibir a los estudiantes de segundo año de la carrera Técnico Nivel Superior en Automatización y Robótica Industrial del Centro de Formación Técnica Estatal de Puerto Aysén.

Durante la visita guiada, los alumnos conocieron en terreno el funcionamiento de esta central solar, aprendiendo sobre sus componentes, procesos y el aporte de este tipo de tecnología a la matriz energética de la región. La actividad fue una oportunidad concreta para complementar los contenidos teóricos con una experiencia real en un entorno de generación limpia.

Desde Edelaysen destacaron la importancia de acercar la industria energética a la formación técnica local, contribuyendo al desarrollo de capital humano para el futuro de la región.

“Creemos que abrir espacios como estos es clave para fortalecer el vínculo entre los estudiantes y el sector energético. La transición hacia una matriz más sustentable también se construye con educación y colaboración, por lo tanto, estamos felices y agradecidos que el CFT Estatal nos considere y desde luego cuente con nosotros para este tipo de iniciativas”, destacó Yasna Vera, ejecutiva de Edelaysen.

Fernanda Almonacid, estudiante de segundo año puntualizó que le pareció interesante estar acá. “Estamos pasando máquina eléctrica y venir acá a ver la planta fotovoltaica nos pareció muy bueno para saber más, a pesar de que no somos eléctricos, pero que igual tiene mucha relación nuestra carrera con el rubro eléctrico”, dijo.

Añadió que lo que más le llamó la atención fueron los paneles, el control, que es algo que nosotros aplicaríamos en nuestro trabajo, definir los parámetros o instalación de sensores donde a través del PLC (Controladores Lógicos Programables) verían todo eso.

Desde la eléctrica destacaron que este tipo de encuentros permiten acercar la industria energética a los estudiantes, fomentar el interés por las energías limpias y fortalecer la formación de capital humano en la región.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?