Actualidad

Inacap Coyhaique y Edelaysen firman convenio por el aprendizaje práctico de estudiantes

Por Rafael Valdebenito / 17 de junio de 2025 | 21:35
La medida permitirá conectar la innovación con la realidad del sector energético. Crédito: Cedida.
Esta alianza permitirá que los estudiantes de primer año de la carrera de Administración de Empresas apliquen sus conocimientos en desafíos reales vinculados a la innovación.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 19 días

En una ceremonia realizada en Inacap sede Coyhaique, Edelaysen firmó un convenio de colaboración que permitirá a estudiantes de primer año de la carrera de Administración de Empresas de la institución, participar en un proyecto real propuesto por la eléctrica en el contexto de su asignatura de Innovación y Emprendimiento.

La iniciativa busca acercar a los jóvenes al mundo laboral a través de una experiencia concreta, por lo que los estudiantes se encuentran trabajando en grupos para aplicar sus conocimientos y proponer soluciones a una necesidad planteada. De esa manera, han desarrollado estas ideas durante el semestre, las que serán expuestas dentro de su examen final de la asignatura.

“Este convenio genera en la práctica que, estudiantes nuestros, concurran a la empresa Edelaysen, se consensue algún área donde se busca instaurar o generar alguna idea de innovación, fundamentalmente, de acuerdo con los procesos que la empresa pueda tener. Nuestros estudiantes con una mirada desde más de la teoría, ven la práctica de lo que hace la empresa y encuentran o buscan soluciones de ese tipo”, agregó el vicerrector Patrice Van de Maele.

Así mismo, María de los Ángeles Gajardo, jefa de Servicio al Cliente de Edelaysen destacó el valor de este tipo de colaboraciones, que permiten generar vínculos con el mundo académico.

“Gracias a esta colaboración con Inacap, podemos entregar desafíos y problemáticas reales hacia los estudiantes, de tal forma que ellos puedan robustecerse como estudiantes y que al llegar al fin de su carrera ya tengan de cierta forma un poco de experiencia en el mundo laboral y también para nosotros es una buena mirada de eventualmente soluciones un poco distintas, más frescas sobre cómo se podrían hacer las cosas y también aportar al desarrollo de la región”, añadió.

La actividad marca el inicio de una etapa de trabajo conjunto entre ambas instituciones, que permitirá conectar la innovación con la realidad del sector energético y abrir espacios para nuevas formas de aprendizaje.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?