Actualidad

Municipalidad de Coyhaique y casa de estudios renuevan convenio para fortalecer salud y emprendimiento

Por Sebastián Martel / 17 de junio de 2025 | 10:00
El acuerdo incluye la continuidad de las misiones médicas y la implementación de la nueva clínica PYME. Crédito: cedida.
La alianza permitirá continuar con las misiones médicas en terreno y sumar la asesoría a emprendedores.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 29 días

En el marco de la Expo Patagonia Lanas 2025, la Municipalidad de Coyhaique y la universidad Finis Terrae renovaron recientemente su convenio de colaboración, fortaleciendo el trabajo conjunto en áreas clave como salud y apoyo a emprendedores locales. 

El acuerdo incluye la continuidad de las misiones médicas y la implementación de la nueva clínica PYME, que brindará asesoría remota a pequeñas y medianas empresas.

El alcalde Carlos Gatica destacó esta alianza: "Este acuerdo no solo refuerza el trabajo que venimos desarrollando en materia de salud, sino que también incorpora un nuevo eje de acción”, comentó.

El jefe comunal mencionó que ahora se suma la Facultad de Economía y Negocios, que apoyará directamente a los emprendedores coyhaiquinos en áreas clave como contabilidad, diseño y canales de venta.

“Todo esto con el objetivo de hacer más competitivo nuestro ecosistema local, fortalecer el mercado y seguir impulsando el desarrollo económico y social de Coyhaique”, dijo Gatica.

El rector de la casa de estudios, Juan Eduardo Vargas, se refirió al impacto dual del programa: “No es solo un aporte a la región y a Coyhaique, sino que también una oportunidad para nuestros estudiantes, para aplicar y consolidar sus conocimientos, además de conocer otras realidades del país”, aseguró.

Misiones médicas

En enero de 2026 se realizará la tercera versión de las misiones médicas, con atención en medicina, odontología y kinesiología, y actividades en localidades urbanas y rurales. 

La directora de Pastoral, Angélica Herrera, señaló que el objetivo es contribuir al mejoramiento de la salud integral de comunidades vulnerables, mediante un enfoque de atención centrado en la persona.

La concejala de Coyhaique, Ana María Navarrete, se refirió al impacto positivo de las misiones médicas en la comuna, destacando la calidad humana y vocación de los profesionales y estudiantes de salud, así como el aporte que estas atenciones significan para reforzar la atención primaria en la zona.

Desde la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, su decana, Jacqueline Gómez, enfatizó en que el convenio como una oportunidad concreta para que el conocimiento académico impacte de forma directa en los territorios. 

Clínica PYME

La decana añadió que la clínica PYME comenzará su trabajo en Coyhaique con una avanzada profesional y sumará estudiantes en práctica de finanzas y mercadotecnia, buscando ampliar el alcance de las asesorías especializadas.

Desde el municipio coyhaiquino destacaron que este tipo de colaboraciones con instituciones de educación superior, permiten fortalecer las redes de apoyo comunitario, descentralizar el acceso a servicios de salud y desarrollo económico y promover un modelo de gestión pública basado en la cooperación, la innovación social y la mejora continua de la calidad de vida de los vecinos.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?