El miércoles 4 de junio, en el espacio Hora de Incidentes de la Cámara de Diputados, la diputada por Aysén, Marcia Raphael, se refirió a algunas dificultades relacionas con vivir en la región respecto al mundo rural y los valores del suelo.
“Deben enfrentar la mala política de Bienes Nacionales, que al solicitar arriendo de terrenos del Estado, este les impone precios demasiado altos a tierras que son de escasa productividad y acceso”, señaló la parlamentaria.
Frente a esto, la seremi de Bienes Nacionales de Aysén, Irina Morend, explicó que el aumento en las rentas de arriendo de inmuebles fiscales es producto del alza sostenida de valores en el mercado del suelo, lo que viene sucediendo desde la pandemia.
La seremi indicó además que cada cuatro años el Servicio de Impuestos Internos (SII) debe reevaluar los bienes raíces: “Lo que tiene efectos directos sobre el suelo y produce el alza en el avalúo, lo que afecta directamente a nuestros usuarios”, añadió.
Asimismo, Morend comentó que al detectar algunos casos en que los avalúos se dispararon, como Gobierno se aplicaron algunas excepciones que permite la norma para que los usuarios más afectados puedan optar a rentas de menor costo.
La seremi dijo que sin embargo, estas excepciones tienen límites normativos, dado que el Decreto Ley 1.939 de 1977 especifica textualmente que la renta de los bienes raíces se reajustará automáticamente desde el momento en que empiecen a regir los reavalúos que afecten a la propiedad, aplicándose siempre el porcentaje prefijado sobre el nuevo avalúo (8% del avalúo fiscal).
“El problema no tiene que ver con una mala política del Ministerio de Bienes Nacionales, pues nosotros no imponemos precios altos al suelo fiscal. Esto tiene que ver con un cambio de contexto y una legislación desactualizada que fue promulgada en 1977”, resaltó la seremi.
La representante de la cartera en Aysén, mencionó que esta situación se ha explicado a los usuarios, Consejo Asesor Regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), asociaciones gremiales, Consejo Regional y desde 2022 a los parlamentarios.
“Como ha sido el sello de nuestro Gobierno y una práctica de nuestro ministerio, siempre hemos estado dispuestos al diálogo que permita beneficiar a los habitantes de la región de Aysén”, cerró Irina Morend.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
220628