Actualidad

Espacio Cecrea aterriza en los barrios de Coyhaique

Por Sebastián Martel / 5 de julio de 2025 | 15:23
Crecrea saldrá este invierno del Espacio Cecrea del centro cultural de Coyhaique para desplegarse por algunos barrios de la capital regional. Crédito: cedida.
El espacio estará con experiencias creativas y artísticas para niños y jóvenes de los barrios El Bosque-Villa Patagonia, Prat y General Bernales. Conoce las fechas.

Los espacios de creación, participación e imaginación del programa Cecrea del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, saldrán este invierno del Espacio Cecrea del centro cultural de Coyhaique para desplegarse por algunos barrios de la capital regional.

Además de la programación de invierno en el tradicional y céntrico espacio y en la búsqueda de descentralizar y democratizar el acceso a sus contenidos, Cecrea estará con experiencias creativas y artísticas para niños y jóvenes de los barrios El Bosque-Villa Patagonia, Prat y General Bernales.

El seremi de Culturas Aysén, Felipe Quiroz, enfatizó que este despliegue territorial de Cecrea, en articulación con el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), refleja el compromiso con el acceso equitativo a la cultura. 

“Estamos llevando contenidos creativos y artísticos a sectores históricamente marginados de la oferta cultural, promoviendo así una descentralización real y efectiva, que pone a niños, niñas y jóvenes en el centro de las políticas públicas territoriales. Esta iniciativa es parte de una visión más amplia de justicia cultural y democratización del acceso, donde el arte y la imaginación no son privilegios del centro, sino derechos garantizados en todos los barrios”, señaló el seremi.

El secretario regional ministerial se refiere la implementación de esta herramienta que se enfoca en la desconcentración de actividades, tanto en los barrios como en sectores rurales. También permite darle continuidad y seguimiento con mayor eficacia a los procesos de cada área del programa.

Potente alianza

La encargada social de la oficina de Quiero Mi Barrio el Bosque Patagonia, Victoria Moreno, comentó que tiene altas expectativas con las experiencias de Cecrea en su barrio, ya que actualmente están desarrollando sus proyectos sociales en los que tienen diferentes líneas y trabajan con diferentes públicos: mujeres, adultos mayores, niños y jóvenes que han sido el segmento con el que más se les ha dificultado acercarse y vincularse.

“Encontramos muy potente esta alianza donde justamente trabajan con niños y con jóvenes y poder acercar la oferta programática que ustedes tienen al barrio. Nos calza muy bien porque actualmente estamos en la ejecución de nuestros proyectos sociales. Como trabajamos con estos grupos que mencioné, nos parece superoportuno poder traer estas iniciativas que se están desarrollando en el centro de la ciudad e incorporarlas a los barrios porque así potencia nuestras actividades”, expresó Moreno.

Sobre el Plan de Gestión Territorial de Cecrea Coyhaique, la encargada del programa en la ciudad, Mónica Meléndez, profudizó que se ha priorizado la focalización del trabajo en los barrios de la comuna: “Esto es muy significativo ya que da pie a un trabajo sostenido que implementaremos durante el segundo semestre, con posibilidades de proyección para el 2026”, afirmó.

Este martes

Cecrea llega a los barrios este martes 8 de julio a las 15 horas con su primera experiencia, denominada Barrio a la carta, pues nace de las propias inquietudes e intereses de los niños, niñas y jóvenes que participan. 

Los meses previos, el programa desarrolló escuchas creativas para que los lineamientos de sus actividades incorporaran, como cada año, sus miradas y apreciaciones.

El martes 15 de julio, la experiencia Las Recetas de la Abuela llevará las artes escénicas a los barrios y el lunes 28 de julio será el turno de las artes visuales con Recetas del Bosque.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?