Educación

Solicitan investigación a la Universidad de Aysén por uso de recursos para escultura en nuevo campus

Por Sebastián Martel / 15 de junio de 2025 | 17:30
Imagen referencial. Crédito: cedida.
Esta semana la Federación de Estudiantes de la casa de estudios, manifestó su preocupación respecto a la decisión tomada.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 31 días

La diputada Marcia Raphael, se adhirió a la preocupación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Aysén, respecto a la reciente decisión de casa de estudios de destinar recursos públicos a la compra e instalación de una escultura ornamental titulada Constelación de la Cruz del Sur, en el futuro campus Río Coyhaique.

La iniciativa tiene contemplado un monto total de 84 millones 033 mil 613 pesos más IVA, a través de un procedimiento de contratación directa. 

A través de un comunicado emitido esta semana, la comunidad estudiantil cuestionó el uso de estos recursos para la escultura, ya que la decisión se tomó sin una consulta ni participación previa de los universitarios, además de que se produce en un contexto de carencias estructurales, tales como la falta de condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades docentes e investigativas, la postergación reiterada de mejoras en infraestructura básica y servicios para estudiantes, funcionarios y académicos.

Diputada

La parlamentaria enfatizó que esta decisión resulta incomprensible y contradictoria, dado que la universidad enfrenta serias carencias estructurales y necesidades urgentes en cuanto a equipamiento, infraestructura y condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades.

“No podemos entender cómo la universidad decide destinar una suma tan elevada de dinero a una escultura, mientras sus alumnos lidian con instalaciones en pésimas condiciones. Los estudiantes han protestado por la falta de espacios adecuados para sus actividades académicas y en cambio, la administración decide hacer una inversión que no responde a las prioridades de la comunidad universitaria”, señaló Raphael.

La diputada hizo un llamado a la Superintendencia de Educación Superior para que inicie una investigación exhaustiva sobre este hecho y examine los procedimientos administrativos que llevaron a la aprobación de la compra. 

“Es esencial que se aclare cómo se gestionan los recursos públicos en nuestras instituciones de educación superior y se garantice que se utilizan de manera responsable y transparente”, concluyó la diputada.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?