Educación

Educación Parvularia en Aysén: subsecretaria inaugura obras y sostuvo encuentros con comunidades educativas

Por Krishna Kremer / 5 de julio de 2025 | 10:29
La subsecretaria recorriendo el Jardín Gabriela Mistral. Créditos foto: cedida.
Durante dos días, Claudia Lagos recorrió establecimientos de distintas comunas de la región.

La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, realizó esta semana una visita a la Región de Aysén, donde encabezó actividades relacionadas con la infraestructura, calidad y gestión de la educación inicial. 

Una de las principales actividades se desarrolló en el Jardín infantil Gabriela Mistral de Coyhaique, donde se inauguraron obras de mejoramiento financiadas con más de 400 millones de pesos. Los trabajos incluyeron ampliación de áreas administrativas, mejoramiento de patios, y la instalación de sistemas de calefacción y climatización. 

En la misma comuna, la subsecretaria participó en la inauguración del jardín infantil Nueva Esperanza de Fundación Integra, un proyecto con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos. El diseño del recinto destaca por sus condiciones térmicas, con calefacción desde el suelo y aislación reforzada, además de un patio diseñado con participación de las propias niñas y niños del establecimiento. 

Reconocimientos y gestión educativa

Durante su recorrido, Lagos entregó placas de Reconocimiento Oficial a varios jardines infantiles de la región, entre ellos Nueva Esperanza, Gabriela Mistral, Las Murtitas y Mackay. 

También encabezó la entrega de los primeros reconocimientos oficiales otorgados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Aysén a los jardines Pequeños Caminantes, de Villa Cerro Castillo, y Los Corderitos, de Lago Verde.

La subsecretaria sostuvo además un conversatorio con educadoras y equipos técnicos de JUNJI, Fundación Integra y el SLEP Aysén, donde presentó los ejes principales de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia, actualmente en discusión, y respondió inquietudes sobre su implementación.

La visita finalizó con una sesión del Comité Regional del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, donde participaron representantes de instituciones como la Superintendencia de Educación, la Agencia de Calidad, la Seremi y equipos regionales del nivel.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?