Distintas iniciativas llevaron a cabo los diputados por Aysén Marcia Raphael y René Alinco en torno a las alzas de luz eléctrica en la región.
Marcia Raphael solicitó extender y aumentar el monto del subsidio eléctrico para toda la zona austral del país, mientras que René Alinco se sumó a una iniciatica junto a otros diputados donde presentaron un proyecto de ley para rebajar las tarifas eléctricas.
Este miércoles 14 de mayo, Alinco junto a Jaime Araya de la Región de Antofagasta, más otros parlamentarios, presentaron un proyecto de resolución en la Cámara de Diputadas y Diputados. La iniciativa solicita al Presidente Gabriel Boric y al Ministerio de Energía adoptar medidas urgentes para rebajar las tarifas eléctricas y reformar el sistema de cobro que, según denuncian, perjudica especialmente a las regiones extremas.
“La mentira tiene patas cortas, dice un dicho chileno. Y creo que el Ministro de Energía las tiene bastante cortas las patas”, afirmó Alinco, acusando al titular de la cartera de haber faltado reiteradamente a la verdad sobre los reajustes en las cuentas de luz.
El parlamentario sostuvo que Aysén ha sufrido un aumento promedio del 76% en el valor de la electricidad desde mayo y que paga “la luz más cara de Chile”. Enfatizó que este escenario afecta directamente a los sectores más vulnerables: “El costo lo paga el pueblo chileno, los trabajadores, los adultos mayores, los campesinos y los pescadores artesanales”, dijo.
Alinco criticó duramente el modelo privatizado del sistema eléctrico y pidió que el Gobierno deje de favorecer a las empresas generadoras: “Hasta este momento, todos los proyectos siguen favoreciendo a las empresas que lucran con este servicio básico. Necesitamos cambiar de raíz este sistema”, agregó.
La diputada Marcia Raphael enfatizó la situación de la región y lo crucial para el desarrollo de esta la extensión de los beneficios estatales.
"En Aysén, el alto costo de la energía limita el desarrollo de nuestras comunidades. Es
inaceptable que en pleno siglo XXI existan hogares que deben elegir entre pagar por la
electricidad o cubrir otras necesidades básicas", sostuvo Raphael, resaltando la urgencia
de la medida.
La parlamentaria indicó: "Este subsidio no es un lujo, es una herramienta esencial para garantizar la equidad territorial. La discusión inmediata debe ser una señal clara de que las regiones extremas importan y no serán olvidadas por el centralismo".
La legisladora reiteró la importancia de que el Senado dé prioridad al proyecto, para que esta política pública beneficie a las zonas más aisladas del país.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
217890