Actualidad
Por Carla Ilabaca , 1 de marzo de 2023 | 18:29Preparan inicio de año escolar en la región
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 23 días
Con el ingreso de los estudiantes a un nuevo ciclo escolar, aumenta el flujo vehicular. En muchas comunas lo denominan “Súper Lunes”. Esto se asocia a atochamientos y algunos riesgos para la seguridad vial, como el exceso de velocidad.
Para poder definir las medidas para mitigar dichas problemáticas, la Delegación Presidencial Regional Aysén y la seremi de Transportes y Telecomunicaciones encabezaron una mesa de trabajo.
El delegado Rodrigo Araya, señaló al respecto que “la recomendación a todas las familias a que planifiquen bien y se preocupen de tener su horario de inicio del transporte de manera adecuada, para que no tengan inconveniente en la llegada, tanto al colegio como a sus trabajos”.
Desde Transportes, la seremiTT Claudia Cantero informó que existirá una mayor fiscalización en puntos conflictivos de posible congestión vial, controles al transporte escolar y un trabajo con transportistas escolares y el gremio de taxis colectivos.
La seremi enfatizó en la necesidad de que los padres que contraten servicios de movilización para sus hijos, se aseguren de que estén debidamente inscritos y cumplan con las características exigidas por el Ministerio de Transportes.
Fuad Chaban, coronel, y jefe de la Prefectura de Aysén, indicó que “a contar del día lunes tenemos 47 establecimientos educacionales a nivel regional con personal nuestro, desde las 7 y media de la mañana hasta la normalización del ingreso a clases de los alumnos".
Desde la municipalidad de Coyhaique, la directora de Tránsito Naishla Laibe explicó que “Nosotros estamos demarcando sobre todo de los pasos peatonales en las entradas y salidas de los colegios, para proteger a los niños".
"También estamos demarcando los estacionamientos para darle preferencia al transporte escolar. Todo dirigido hacia los colegios, cosa de que puedan tener un tránsito fluido y seguro”, agregó.
La seremi de Educación, Isabel Garrido, se refirió a la importancia de poder contar con un retorno a clases seguro. “Sabemos que va ser desafiante, pero con la coordinación estamos ocupados en que logremos un inicio de clases óptimo”, expresó.