La Cámara Chilena de la Construcción sede Coyhaique dio a conocer un estudio que realizó el Observatorio Laboral de Aysén, lográndose levantar información sobre la actividad de la industria a nivel regional con comerciantes, distribuidores, fabricantes, proveedores, empresas de ingeniería y diseño, empresas constructoras, contratistas y subcontratistas de especialidades, entre otros.
En cuanto a los principales resultados, se constata que las empresas constructoras tienen mayor presencia, seguida por comerciantes y distribuidores, pesquisándose también las empresas entidades patrocinantes, que al igual que las primeras, su mayor presencia está en Coyhaique. Este levantamiento se realizó con 136 empresas.
Sobre la fuerza laboral, el 12% de ellas, reconoce contar con trabajadores de otra región y un 87% con trabajadores locales. Respecto de la composición de trabajadores según sexo, un 84% son hombres y un 16% mujeres.
Otro aspecto que se abordó, fueron las expectativas de generación de empleos, de las empresas consultadas en el estudio, un 79% afirmó que podría generar puestos de trabajo en los próximos 12 meses (los que se estiman en 1.863 puestos de trabajo), en tanto el 21% estima que no los generará. De estos, se proyecta que las ocupaciones más requeridas a nivel regional serían carpinteros, jornales y albañiles.
En otro ámbito, las empresas también indicaron sus ejes de interés en materia de planes formativos y de capacitaciones para el sector construcción, siendo los tres principales, carpinteros (43%), gasfíter (38%) y maestros de oficios (33%).
Sobre el trabajo que se realizó y los resultados que se obtuvieron, el presidente del Consejo de Capacitación de Capital Humano de la CChC, Alejandro Cifuentes, manifestó que el estudio es reflejo de un buen trabajo colaborativo con el sector público.
"Nos ha permitido ver de manera efectiva el escenario de nuestro rubro desde la realidad misma de la región y provincia a provincia. Los resultados nos permiten conocer lo que los trabajadores de la construcción están necesitando, así como también las mismas empresas que están presentes en nuestro territorio y que forman parte de toda la cadena”, precisó.
“Nos hemos dado cuenta, que efectivamente, los números son bastante acordes a los estudios que también ha realizado la Cámara Chilena de la Construcción y lo que valoramos, es que es un insumo que puede permitir también orientar la inversión. Tenemos esperanza de que estos números cambien el 2024 positivamente”, agregó Cifuentes.
El director del Observatorio Laboral Aysén Marcio Villouta resaltó que el estudio no sólo se levanta como una fuente crucial de información para la toma de decisiones, sino que también representa un avance en la manera de entender y abordar las complejidades del mercado laboral en la Región de Aysén.
"Su enfoque integral, descentralizado y detallado contribuye de manera significativa a la construcción de estrategias y políticas laborales más efectivas y adaptadas a la realidad única de cada provincia”, apuntó Villouta.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
173250