El próximo cambio de hora en nuestro país se llevará a cabo el sábado 6 de abril de 2024, jornada en que a las 23:59 horas tendremos que atrasar nuestros relojes en una hora.
Con lo cual, tendremos una hora más de sueño, o, para muchos jóvenes, una hora más de "carrete". Hasta ahí, bien.
Lo complejo se vendrá el día domingo en la tarde, cuando veamos al sol ocultarse una hora más temprano.
Y si bien nadie dice que es una tarea fácil, se trata de un proceso de adaptación física y neurológica el cual todos podemos evitar enfrentarlo improvisadamente.
Los especialistas recomiendan hacer el cambio de manera gradual y mantener una buena higiene del sueño, además de entregarnos el lado positivo de este cambio de horario.
La Dra. Catalina Torres, neuróloga del Centro del Sueño de Clínica Santa María, explica que se podrá comenzar el día con mayor luminosidad, lo que disminuye la somnolencia y facilita el poder estar más alerta.
"Es decir, corresponde a un horario que está más ajustado a lo que son nuestros ciclos hormonales y fisiológicos, denominados ritmos circadianos”, agrega la profesional.
El Dr. Sergio Juica, neurólogo de Clínica Biobío, por su parte, advierte sobre la diferencia que existe para digerir este cambio entre adultos, adultos mayores y menores de edad.
“Para alguna población sana, probablemente adulta, una hora de cambio se va a adoptar rápidamente, en dos o tres días. Sin embargo, para poblaciones más extremas, es decir, los adultos mayores o los niños, incluyendo pacientes con enfermedades neurológicas, se van a ver mucho más afectados y el proceso de adaptación va a ser más lento”, concluye el doctor.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
181228