Actualidad

Estudio revela alta concentración de metales pesados en río Mañihuales

Por Sebastián Martel / 9 de mayo de 2025 | 11:49
Los análisis revelaron concentraciones elevadas de metales pesados y elementos traza en varios sectores. Crédito: redes sociales.
La investigación de la Universidad de Aysén incluyó muestras de agua de 30 puntos de la zona.

Una serie de pobladores de sectores cercanos al río Mañihuales expresaron su preocupación la calidad del agua en la zona.

Al respecto, el consejero Pablo Guglielmi, quien participó de la reunión, solicitó recientemente a la Universidad de Aysén el acceso a los informes de estudios de agua realizados por sus investigadores, con el fin de tomar medidas urgentes para enfrentar esta situación.

Los análisis del proyecto de los investigadores de la UAysén: Sustentabilidad bajo el enfoque Una Salud en la Región de Aysén, en el que se estudia la presencia de elementos tóxicos en los ríos de la región, reveló altas concentraciones  de metales pesados y elementos traza en varios sectores. 

La investigación incluyó muestras de agua tomadas en 30 puntos distintos de la zona y detectó grandes niveles de arsénico en el sector del puente Catedral, en Alto Mañihuales. 

Según el consejero Guglielmi, estos hallazgos resultan especialmente preocupantes, ya que el arsénico es una elemento de alta toxicidad, cuya presencia en estos cursos de agua podría afectar a la población local.

El consejero indicó que esto también representa un riesgo para el ganado que pudiera beber esta agua y para la vegetación, que puede acumular estos elementos que ha sido anteriormente asociada por la actividad minera presente en la zona.

“Es fundamental que se implementen políticas y programas de monitoreo y mejora de la calidad del agua", enfatizó el consejero.

Asimismo, Guglielmi destacó la importancia de los estudios que la Universidad de Aysén está desarrollando en temas territoriales que impactan directamente a la comunidad. 

“La comunidad de Aysén espera que se tomen acciones concretas para resolver este problema y asegurar un futuro más saludable para sus habitantes”, concluyó el consejero regional.

El consejero se comprometió a oficiar a las autoridades competentes en esta materia y a solicitar que el Ministerio de Salud realice un estudio en la población más afectada. 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?