Actualidad

Gobernador regional expuso en el Congreso Nacional sobre proyecto de ley que impactaría las cuentas de luz en Aysén

Por Roberto Cadagán / 11 de mayo de 2025 | 10:00
El gobernador regional participó en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. Crédito: Cedida
Tras ocho meses se reactivó la tramitación de la iniciativa que perfecciona los Sistemas Medianos. Conoce detalles en la nota.

El gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas, presentó en el Congreso Nacional sobre la necesidad urgente de aprobar la Ley que perfecciona los Sistemas Medianos de Electricidad.

Se trata de una iniciativa que permitiría bajar los costos de la energía e impulsar la competencia y la inversión en materia energética en la región.

Actualmente, Aysén se encuentra entre las regiones con tarifas eléctricas más altas del país, lo que afecta directamente la competitividad de las pymes, el comercio y las industrias locales.

“Lo que busca es bajar los costos de la energía en nuestra región, sobre todo para el área comercial e industrial. Esperamos que esto sea un proyecto de ley que también permita la entrada de nuevos actores al sistema energético regional y con el tiempo vayan disminuyendo los costos de la energía”, expresó el gobernador Marcelo Santana desde el Congreso Nacional. 

El gobernador regional participó en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, presidida por el parlamentario Marco Antonio Sulantay, a quien el gobernador Marcelo Santana le planteó la importancia de reactivar este proyecto previamente. 

El diputado Sulantay con respecto a la intervención del gobernador regional destacó su trabajo defendiendo los intereses de la Región de Aysén.

“Nos ha propuesto tramitar esto con celeridad, porque Aysén lo necesita, no solamente para bajar las cuentas de luz, en promedio un 15% a un 20% al menos, sino que también para aportar al crecimiento económico de la región", indicó.

"Necesitamos tarifas más bajas en Aysén para que las empresas puedan tener el incentivo necesario para instalarse y desarrollar su actividad económica. Y eso, claramente, genera empleo, genera mejores remuneraciones y finalmente mejor para mejorar calidad de vida para todos los habitantes de Aysén”, sostuvo el parlamentario.

Por su parte Marcia Raphael, diputada por el Distrito N°27 de la Región de Aysén, destacó que esta iniciativa además de ayudar a disminuir los costos de la energía, permitirá “diversificar la matriz. Podemos llegar a dejar de generar energía a través del diésel y producir energía renovable, eólica, hídrica y solar. Sin duda, esto va a permitir a tener energía más barata, sostenible y sustentable”.

En la oportunidad, el gobernador regional agradeció el trabajo técnico desarrollado por el Ministerio de Energía, la Seremi regional y el propio Gobierno Regional, señalando que la propuesta “es fruto de un trabajo coordinado y sostenido, que hoy encuentra un respaldo transversal en el Congreso. Esperamos que esta ley se apruebe durante 2025, como ya se ha comprometido”.

En Chile, existen 10 sistemas eléctricos medianos, todos ubicados en la zona extrema sur del país y cuatro de ellos se encuentran en la Región de Aysén. 

Estos sistemas están desconectados del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y tienen una capacidad de generación instalada entre 50 MW y 200 MW. 

La Región de Aysén ha sostenido por años una demanda de mayor equidad tarifaria. Con este proyecto, se abre un camino concreto para disminuir las brechas en el acceso a energía limpia, continua y asequible en territorios aislados.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?