Educación

Destacan Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia en Aysén

Por Sebastián Martel / 27 de mayo de 2025 | 10:00
Simulacro de sismo en Puerto Aysén. Crédito: cedida.
La autoridad llamó a las comunidades a fomentar el aprendizaje sobre la prevención de riesgos. Conoce los detalles.

Este lunes 26 de mayo comenzó la Semana de la Seguridad Escolar y Parvularia, por lo que la seremi de Educación de Aysén, Katherine Miqueles, llamó a las comunidades educativas a fomentar el aprendizaje sobre el cuidado mutuo y la prevención de riesgos. 

La autoridad comentó que el Ministerio de Educación diseñó orientaciones temáticas diarias, integrando contenidos curriculares con recursos y actividades pedagógicas.

La seremi recalcó que los adultos tienen la responsabilidad de generar entornos seguros, y que el cuidado debe ser enseñado progresivamente, de acuerdo con el desarrollo de niños y adolescentes. 

“Buscamos avanzar en que los encargados de Seguridad, Consejo Escolar o Consejo de Educación Parvularia o Comité de Seguridad Escolar del jardín infantil, escuela o liceo actualicen y apliquen el Plan Integral de Seguridad Educativa. Simultáneamente, se espera que educadores y docentes consideren el Plan Integral de Seguridad Educativa (PISE) como un recurso pedagógico con el propósito de que párvulos y estudiantes conozcan, aprendan y participen en su plan de seguridad”, indicó Miqueles.

La seremi enfatizó que estar preparados frente a emergencias no implica vivir con miedo, sino con mayor seguridad y capacidad de respuesta. 

Para esto, jardines, escuelas y liceos cuentan con diversos instrumentos para fortalecer competencias relacionadas con el cuidado y la prevención de riesgos.

A continuación, se encuentran los contenidos a tratar esta semana:

Lunes 26 de mayo

Aprendiendo sobre educación vial: se busca promover comportamientos seguros en la vía pública, con docentes como agentes de cambio.

Martes 27

Comprendiendo y reconociendo riesgos que existen en mi localidad: se trabaja el concepto de gestión del riesgo (amenaza, vulnerabilidad y capacidad) con apoyo del PISE y programas de estudio.

Miércoles 28

Previniendo accidentes en mi jardín y en mi escuela: se fomenta el cuidado integral en el entorno educativo. Se destaca el Seguro Escolar, que garantiza la recuperación de los estudiantes afectados por accidentes.

Jueves 29

Aprendiendo sobre cambio climático: se abordan los efectos del cambio climático en los sistemas naturales y humanos, y su relación con nuevas amenazas.

Viernes 30

Promoviendo estilos de vida sustentables: se promueve una ciudadanía responsable, con énfasis en la salud, el bienestar, la higiene, y la prevención de adicciones. 

Además, se menciona la alerta sanitaria declarada el 24 de marzo de 2025, vigente hasta el 30 de septiembre, por aumento de virus respiratorios.

El Ministerio fomenta la participación de toda la comunidad educativa, valorando especialmente el rol activo de los estudiantes en la construcción de un entorno seguro y resiliente.

Finalmente, se destaca la actualización del PISE, ahora alineado con la ley 21 mil 364 que crea el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), incorporando educación parvularia, principios de derechos de la infancia y nuevas amenazas (como las biológicas).

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?