Junaeb dio inicio al programa Habilidades Para la Vida (HPV), iniciativa que se ocupa de la salud mental de las comunidades educativas, donde se van activando acciones con estudiantes, familias, profesores y equipos de gestión para que en conjunto puedan desarrollarse, afectiva, psicológica y socialmente en la escuela o liceo.
El objetivo de la iniciativa es ir entregando herramientas para la vida e incorpora acciones de detección y prevención del riesgo psicosocial en los estudiantes.
Desde el año 2024, en la región existen dos entidades ejecutoras para los programas HPV I y II, que trabajan con estudiantes de primer y segundo ciclo, se ejecuta a través del Servicio Local de Educación; mientras que para programa HPV III, que trabaja con estudiantes de educación media, se trabaja a través del Servicio de Salud, específicamente a través de los CESFAM de Aysén y Alejandro Gutierrez de Coyhaique.
Manuel Vivar, director regional de Junaeb, expresó que desde el año 2024, en la región se abrió la oportunidad de trabajar con nuevas entidades ejecutoras.
“Estamos muy conformes con esta oportunidad, por que es un escenario ideal para trabajar temáticas de salud mental y convivencia escolar, con las dos instituciones que más pertinencia tienen en estas materias. Tenemos una gran oportunidad para desarrollar un trabajo intersectorial de calidad con el SLEP y el Servicio de Salud, lo que esperamos mejorar paulatinamente en este segundo año de trabajo”, apuntó.
Claudio Rivera, seremi de Educación(s) destacó que este programa forma parte de las acciones del eje de Convivencia y Salud Mental del Plan de Reactivación Educativa
“Busca apoyar a docentes, equipos técnicos y a las y los estudiantes para desarrollar habilidades para la vida. Estas competencias no solo los ayudan a tener mejores resultados académicos, sino también a enfrentar los desafíos de la vida cotidiana”, manifestó.
El programa habilidades para la vida, a través de las entidades ejecutoras, contrata equipos multidisciplinarios donde se desempeñan profesionales del área de la Psicología, Terapia Ocupacional, Trabajo Social y Nutrición.
Estas acciones van generando acciones transversales de promoción del bienestar socio emocional de los estudiantes. En la región de Aysén, a través de los diferentes convenios con las entidades, se ejecuta un presupuesto total de $360.000.000.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
217646