Con gran alegría y emoción las 105 familias integrantes de los comités “Ilusión Joven” y “Llévame al Futuro II”, de Coyhaique, recibieron este viernes las esperadas escrituras de sus viviendas, documento que los acredita legalmente como propietarios/as y que viene a cerrar un ciclo de más de diez años de trabajo que no estuvo exento de dificultades, pero que termina de forma exitosa gracias a la perseverancia y el trabajo conjunto.
Con la finalidad de incentivar la prevención y resguardar la seguridad de las familias ante la pandemia por Covid-19, esta vez fueron las autoridades las que tomando todas las medidas sanitarias se trasladaron hasta cada una de viviendas para entregar la documentación. De esta forma culmina el proceso de la solución habitacional para las 152 familias agrupadas en el proyecto conocido como la Chacra Cristi, que además de los dos comités favorecidos en esta ocasión incluye también a las 47 familias del comité Amanecer con Esperanza.
Claudia Hernández fue una de las primeras en recibir sus escrituras, quien junto con expresar su alegría destacó el gran cambio que ha significado contar con su solución habitacional. “Muy contenta, muy agradecida, es lo que toda familia espera tener, su casita propia, dejar de estar pagando arriendo, más que nada también con la calefacción, ya que ahora cuento con calefacción eléctrica, que para mí es lo máximo porque yo tengo mi casa calentita, la hemos probado con escarcha, con nieve y es una excelente calefacción. Mis hijos gracias a Dios están sanos, ya se terminaron las goteras que habían en la casa, con esto ya terminamos, así que estamos felices”, manifestó.
Cabe consignar que la Entidad Patrocinante de ambos grupos fue AES Consultores y la empresa Entre Ríos fue la encargada de la construcción del nuevo barrio, lo que fue posible con los ahorros de los vecinos, los aportes del Ministerio de Vivienda y recursos regionales aprobados a mediados del 2018 por el Consejo Regional de Aysén, sumando una inversión que superó los 7 mil 500 millones de pesos.
En promedio las casas alcanzan los 44, 3 metros cuadrados de superficie y destacan por ser las primeras viviendas sociales sustentables de la región, pues además de cumplir con los altos estándares térmicos que exige el Plan de Descontaminación de Coyhaique, poseen un sistema de calefacción eléctrica que fue elegido por los mismos beneficiarios.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
58258