Angustiados ante la falta de respuesta de las autoridades y la pronta llegada del invierno, se encuentran 44 familias del comité de vivienda “Llévame al futuro II” del sector denominado Techos Negros, ubicado en los faldeos del Cerro Divisadero de Coyhaique. Hace más de un año y tres meses les fueron entregados sus hogares para habitarlos, pero aún no cuentan con la calefacción eléctrica que incluía su proyecto. Los vecinos afirman que la empresa a cargo de la instalación de los equipos quebró, por lo que exigen una solución a las autoridades del Minvu y Serviu.
Sobre la situación que los afecta, el vecino del sector, Víctor Purray, manifestó que “nos hemos visto bastante afectados, dado que tengo a mi señora muy enferma y recientemente operada de un tumor cerebral, hemos cumplido más de un año sin calefacción. Ella sufre mucho con el frío y vamos a pasar un año más con frío. Si esto a nosotros nos afecta, imagínense a todos los vecinos que están sin calefacción. Hay niños, abuelitas y otras personas enfermas como en nuestro hogar, por lo que esperemos no ocurra nada malo”.
Purray también confidenció que las familias han asumido muchos gastos para usar otro tipo de calefactores eléctricos y pagar entre $180 mil a $200 mil pesos todos los meses por luz. "Nos genera un daño económico y debemos responder a nuestras familias. En mi caso, dejé de trabajar en noviembre para cuidar a mi señora y eso nos tiene muy preocupados. Por eso, pedimos a las autoridades que se pongan la mano en el corazón para que pronto tengamos calefacción no sólo para nosotros sino que también para las 44 familias”, agregó Purray.
A su vez, Rosa Cuevas comentó que “el año pasado lo pasé muy mal con mi hijo que es crónico y tiene 3 años, se nos inundó la casa, la tuvimos mojada y con hongos además de perder varias cosas por la humedad, sin solución hasta la fecha. En una reunión, el director de SERVIU nos pidió las disculpas porque la empresa se fue en quiebra, pero nosotros quedamos aún acá, sin soluciones y sin posibilidad de postular a recambios de calefactores para optar a algo antes de que llegue el invierno”.
La mujer dijo que envió una carta a Serviu para ver la posibilidad de instalar una combustión ante la situación, pero le indicaron que no es posible, que la pueden multar y perder el beneficio, sólo puede usar pellets o parafina y no cuenta con ninguno de esos equipos. "En mi casa tengo los equipos para calefacción eléctrica que nos corresponde, pero sólo los fueron a dejar y las pre instalaciones de arriba para más remate están malas”, aseveró.
En esa línea, la vecina Angélica Barría enfatizó que “la mayoría de estas casas tiene adultos mayores, crónicos y niños que ya han pasado un invierno en estas condiciones y es insólita la falta de respuesta, por lo que solicitamos a las autoridades que den la importancia, dado la gente no debería estar en esta posición, hay mucho que hacer y dar solución. Estamos entre todos los vecinos muy organizados para colaborarnos y también preocupados, porque nuestros adultos mayores del barrio no pueden pasar otro invierno más con frío”.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
75943