Actualidad

Inauguran proyecto de secador de leña con sistema fotovoltaico en Valle Simpson

Por Sebastián Martel / 30 de abril de 2025 | 08:33
La beneficiaria del proyecto, Alicia Baeza y autoridades inauguraron el proyecto. Crédito: cedida.
La iniciativa es pionera en el país. Conoce los detalles.

En una ceremonia en realizada esta semana en Valle Simpson, la emprendedora del rubro de la leña, Alicia Baeza y autoridades inauguraron una moderna planta de secado de leña equipada con sistema fotovoltaico.

En este marco, el seremi de Energía de Aysén, Tomás Laibe, explicó que este centro integral de biomasa permite la instalación de un secador y un sistema fotovoltaico.

“En cuestión de horas puede entrar leña húmeda y salir un producto de mayor calidad y permite que sea mucho más sostenible en términos medioambientales, pero también financieros”, señaló el seremi.

Este proyecto se enmarca en el Programa Centros Integrales de Biomasa (CIB) del Ministerio de Energía, que entrega financiamiento y asistencia técnica a productores de biocombustibles sólidos, con aportes de hasta 50 millones de pesos por iniciativa.

Proyecto histórico

La directora ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, indicó que este es un proyecto histórico que permite secar en 65 horas a un costo de la energía muy bajo gracias a los paneles solares: “Es un proyecto que se fabricó en Chile y está adaptado a la lenga y a condiciones ambientales locales”, añadió.

El jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, Julio Maturana, mencionó que el proyecto es importante para la cartera, ya que combina las energías renovables con la producción de leña, con cero emisiones y con la introducción de las energías renovables en los procesos productivos.

La empresa familiar de Alicia Baeza, con 40 años de experiencia en el rubro, emplea principalmente a mujeres y ha sido reconocida con el Sello de Calidad de Leña. 

Gracias al nuevo sistema, podrá secar hasta 12 metros cúbicos de leña en 40 a 60 horas, haciendo hasta 24 ciclos al año sin costo de electricidad.

La beneficiaria del proyecto, Alicia Baeza manifestó estar emocionada con la planta: “Es un proyecto hermoso. Nos va a ayudar a tener la leña seca y a trabajar menos, ya que los plazos van a ser más cortos”, cerró.

 

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?