Actualidad

Chile Chico pone en valor su arcilla en conversatorio de minería artesanal

Por Sebastián Martel / 2 de mayo de 2025 | 15:35
El conversatorio reunió a autoridades locales, representantes de asociaciones gremiales, emprendedores. Crédito: cedida.
En la instancia se dialogó sobre el futuro productivo de este recurso que es parte de la identidad cultural y productiva de la zona.

Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo sobre el futuro productivo de las arcillas locales, la Seremi de Minería organizó en Chile Chico el conversatorio denominado Arcillas de Chile Chico: Potencial Productivo Regional, en el marco del programa FNDR Fortalecimiento y Fomento Productivo Minero-Artesanal de Rocas Ornamentales.

El encuentro se llevó a cabo la semana pasada en la casa de la cultura de la comuna y reunió a autoridades locales, representantes de asociaciones gremiales, emprendedores como la empresa vitivinícola más austral del país, además de vecinos interesados en conocer más sobre este recurso natural. 

La jornada comenzó con palabras de bienvenida, destacando el propósito de impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo productivo con identidad local a partir de las características geológicas únicas de las arcillas de la zona.

El seremi de Minería, Juan Vásquez, destacó las arcillas como parte de la identidad cultural y productiva de la zona. 

“Hoy contamos con resultados que respaldan su calidad y potencial, abriendo nuevas posibilidades para la artesanía, sintonía con otros sectores locales, la construcción y futuros desarrollos productivos. Estamos comprometidos con acompañar este proceso fortaleciendo el trabajo de las organizaciones locales y avanzando en la formalización que permitirá dar valor y proyección a esta riqueza regional”, añadió el seremi.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la agrupación Ceramistas de la Patagonia, perteneciente a la Asociación Gremial de Mineros Auríferos de Chile Chico. 

Las expositoras compartieron su experiencia en el trabajo con arcillas de origen local y presentaron su reciente incorporación de nueva tecnología: una selladora al vacío que permitirá comercializar arcilla lista para modelar en envases de un kilogramo. 

A través de productos como tazas, platos, fuentes y piezas decorativas, las ceramistas han sabido proyectar los usos artísticos de este recurso, integrando tradición e innovación.

La integrante de la agrupación, Elena Cayún, comentó que el conversatorio fue poisitivo: “Esta noticia nos motiva a seguir adelante y comenzar a crear nuevas cosas, siempre de la mano con nuestro trabajo en la greda”, dijo.

Durante la actividad también se presentaron los resultados de laboratorio obtenidos mediante análisis de difracción de rayos X, los que confirmaron las principales características mineralógicas de las arcillas locales, reforzando su idoneidad para la cerámica artística. 

Asimismo, se abordó el contexto geológico que dio origen a estos depósitos, vinculados a procesos hidrotermales y ambientes glacio-lacustres propios de la historia geológica de la región.

El conversatorio concluyó con un espacio de diálogo abierto, donde la comunidad expresó sus expectativas, visiones de futuro y propuestas para potenciar esta actividad. 

Entre las ideas destacadas se mencionaron la creación de talleres formativos, el fortalecimiento de redes de comercialización y la implementación de sellos de origen para los productos locales.

La jornada finalizó con un llamado a continuar trabajando de manera colaborativa en iniciativas que impulsen el desarrollo económico y cultural de Chile Chico, en torno a sus recursos naturales y al talento de su gente.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?