Esta semana se publicó la Ley 21 mil 740 que modifica el Código de Aguas, agilizando los procedimientos de fiscalización y vigilancia realizados por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Entre los principales cambios se incluye la disminución en los tiempos de tramitación, incorporación de notificaciones digitales, incentivos al pago oportuno de multas y la posibilidad de corregir faltas menores sin sanciones.
El director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, quien visitó esta semana la Región de Aysén, destacó que la modificación legal faculta a los municipios y otros órganos del Estado a ejecutar las medidas ordenadas por la DGA, como la paralización de obras y posibilita que las notificaciones de la Dirección de Aguas puedan realizarse de manera presencial o por medios electrónicos.
Según explicó la seremi del MOP Aysén, Paloma Jara, los cambios permitirán fortalecer la fiscalización, acelerar procesos y mejorar la protección del recurso hídrico.
“El cambio en el Código del Aguas para nosotros como gobierno es muy relevante por cuanto nuestro equipo de la DGA contará con nuevas atribuciones que les permitirá mantener una permanente vigilancia sobre el agua, su buen uso y resguardo, junto con agilizar los procedimientos de fiscalización, de manera que se entregue a la comunidad una respuesta oportuna frente a posibles infracciones, avanzando de esta forma en la protección del recurso y seguridad hídrica”, señaló la seremi.
La ley crea un procedimiento simplificado para infracciones menores (entre 10 y 500 UTM, en zonas de escasez o sin necesidad de fiscalización en terreno), con descuentos del 25% para quienes acepten los cargos anticipadamente. También faculta a la DGA a ordenar la paralización inmediata de extracciones ilegales en situaciones críticas, y otorga un plazo de hasta 30 días hábiles para corregir faltas menores sin abrir un expediente sancionatorio.
Además, quienes paguen las multas dentro de nueve días hábiles sin apelar, podrán acceder también a un 25% de descuento.
El director regional de Aguas del MOP, Héctor Cortés, agregó que es un gran paso para agilizar los procesos que desarrolla la Dirección General de Aguas mediante la aplicación de un procedimiento simplificado para disminuir los tiempos de tramitación e incorporar elementos disuasivos más eficaces.
“Respecto a la tarea de fiscalización lo que se pretende es educar, para que quienes tienen que tomar una decisión puedan corregir en forma temprana inobservancias menores y en forma oportuna, así como también es necesario que la comunidad se informe acerca de estas modificaciones. Otro aspecto importante es que se incorporan mecanismos de notificación, adaptándolos al proceso de transformación digital del Estado y el pago de multas”, añadió Cortés.
Finalmente, durante su visita a Aysén, el director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, se reunió con autoridades locales y participó en la entrega de 100 derechos de aprovechamiento de aguas a agricultores de la región.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
216656