El comité de vivienda Esperanza Patagona, integrado por 80 familias de Balmaceda y Coyhaique, recibió este viernes 16 de mayo los certificados de subsidio que les permitirán iniciar en las próximas semanas la anhelada construcción de sus viviendas definitivas.
La ceremonia, se realizó en Balmaceda, donde se emplazará el nuevo barrio, el que se suma a las más de 200 viviendas que ya se han entregado en los últimos tres años en la localidad.
La ejecución del proyecto habitacional será posible con una inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que supera los 7 mil 800 millones de pesos, a los que se suman los ahorros de los beneficiarios que recibirán sus casas quedando sin ningún tipo de deuda.
Los terrenos fueron aportados por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), en tanto que la organización, asesoría y elaboración de los proyectos estuvo a cargo de la entidad patrocinante Bellavista, que los guiará y apoyará hasta el final del proceso.
La seremi de Vivienda, Paulina Ruz, destacó el avance logrado con este y con otros comités de la región, donde solo en los meses de marzo y abril ha entregado en la región más de 300 subsidios.
“En el caso de los certificados que entregamos en enero y febrero ya se están ejecutando las obras, entonces esperamos que pronto ocurra lo mismo con este comité, que forma parte de nuestro Plan de Emergencia Habitacional, donde a nivel regional llevamos un 96% de avance, cifra que se traduce en soluciones habitacionales concretas para las familias de nuestra región”, señaló la seremi.
La presidenta del comité, Daniela González, expresó su felicidad por el gran paso dado, sobre todo porque debieron superar varias dificultades que empezaron a quedar atrás con el trabajo de la nueva directiva y la labor de la entidad patrocinante.
“Estoy feliz por cada persona que está en este comité. Con Rosita, que era mi secretaria en ese tiempo, recorríamos casa por casa porque había que juntar 80 personas”, manifestó González.
El alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, comentó que, tras la gestión, ahora queda concretar la construcción en el corto tiempo: “Además, debemos fortalecer el trabajo comunitario a través de la formación de juntas de vecinos, del desarrollo de espacios para recreación, áreas verdes más dignas para que todos ellos puedan disfrutar en familia”, acotó.
De las familias 80 familias del comité Esperanza Patagona, la mayoría están encabezadas por mujeres jóvenes, de entre 18 y 40 años, donde se incluyen beneficiarias con ascendencia indígena, casos de adultos mayores y personas con discapacidad, quienes podrán iniciar una nueva vida tras vivir varios años como arrendatarios o allegados.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
218240