A dos semanas de que Chile viva nuevamente la fiesta cultural más grande del país, autoridades de Cultura de la Región de Aysén lanzaron este lunes 12 de mayo, la programación del Día de los Patrimonios que este 2025 se celebrará el sábado 24 y domingo 25.
Organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, desde 1999 este gran acontecimiento es posible gracias al compromiso de instituciones públicas, privadas, comunitarias y ciudadanas que hacen del Día de los Patrimonios una mesa común, participativa y diversa.
En este marco, el seremi de Culturas Aysén, Felipe Quiroz, invitó a la comunidad a disfrutar de esta tradicional fiesta.
“Quiero invitar a los vecinos de la región a que se sumen a las actividades, tanto para organizarlas, como para ser partícipes de la fiesta cultural más grande de Chile. Esta fecha tiene como propósito revelar parte de nuestro pasado y aquello que nos hace sentir ayseninos”, señaló el seremi.
La directora regional de Patrimonio Cultural Aysén, Claudia Cantero, destacó la virtuosa alianza público-privada que se genera para cada Día de los Patrimonios.
“Hubo un importante trabajo que fue desarrollado tanto con instituciones públicas y privadas que se han querido plegar a este día y celebrar junto a la comunidad los distintos patrimonios. En específico, el trabajo que se ha podido desarrollar con el MOP y su Oficina de Arquitectura y también con algunos establecimientos educacionales de la Región de Aysén”, indicó Cantero.
Por su parte, el director del Museo Regional de Aysén, Gustavo Saldivia, comentó que el Día de los Patrimonios es una oportunidad para fortalecer el vínculo entre la comunidad y el museo, promoviendo que las personas lo sientan como un espacio propio, accesible y representativo de la identidad local.
“Nos sentimos supercontentos de que la gente haya incorporado al museo en sus panoramas, como un espacio para ir de manera frecuente”, expresó Saldivia.
La directora de la biblioteca regional de Aysén, Gloria Carrillo, informó que también habrá actividades en este recinto que fue sede del lanzamiento de la festividad.
“Es un orgullo que este año la Dirección Regional de Patrimonio haya tomado al edificio de la biblioteca como sede para reunir la mayor cantidad de personas y de instituciones para celebrar este día, considerando la accesibilidad que tiene este edificio, estamos centrales, es un lugar calientito, tenemos accesibilidad universal y el espacio se puede aprovechar de muy buena manera”, dijo Carrillo.
Entre las actividades ya inscritas en la Región de Aysén destacan: la exhibición del registro audiovisual Puerto Guadal en Canciones, el taller de vexilología, la apertura de inmuebles patrimoniales de la Sociedad Industrial de Aysén, una muestra fotográfica de Puerto Cisnes antiguo y muchas más.
Desde este lunes ya puedes revisar la cartelera disponible en el sitio web de la festividad. Ingresa AQUÍ.
También puedes inscribir tus actividades para sumarte a la celebración desde una organización pública, privada, o como iniciativa personal.
Hasta el 20 de mayo estarán abiertas las inscripciones.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
217692