Actualidad

Organizaciones comunitarias se reúnen en primer encuentro de Puntos de Cultura Aysén 2025

Por Sebastián Martel / 19 de mayo de 2025 | 11:21
19 representantes de organizaciones de distintos puntos de la región se reunieron en el primer encuentro de los Puntos de Cultura Aysén 2025. Crédito: cedida.
La primera instancia permitió el intercambio de experiencias artísticas y culturales. Conoce los detalles.

19 representantes de distintas organizaciones comunitarias inscritas en el Registro de Puntos de Cultura Comunitaria de la Región de Aysén llegaron a Coyhaique hace unos días para participar del primer encuentro de los Puntos de Cultura Aysén 2025 del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

El Primer Encuentro de Puntos de Cultura Comunitaria se desarrolló en Coyhaique durante dos jornadas y permitió el intercambio de experiencias de gestión y artístico-culturales en las comunas de Río Ibáñez, O’Higgins, Cochrane, Aysén, Coyhaique, Tortel, Cisnes y Chile Chico. 

Además, las organizaciones pudieron proponer miradas diversas sobre temáticas similares, además de proyectar el trabajo intercomunal y buscar fórmulas para su potenciación.

El seremi de Culturas Aysén, Felipe Quiroz, señaló que este tipo de programas e iniciativas destacan el rol fundamental que cumplen estas organizaciones: “Son un brazo en el territorio para generar la promoción de derechos culturales, la revitalización patrimonial y también es parte importante de sus comunidades”, dijo.

Para el representante del Punto de Cultura Campo de Hielo Sur de O’Higgins, Alan Acevedo, afirmó que es importante generar redes y conocer la realidad de otros Puntos de Cultura: “Siempre coincidimos en que los problemas son los mismos y desde ahí deberíamos actuar para tratar de solucionar en conjunto esos problemas comunes”, indicó.

Participantes 

En el encuentro participaron la Agrupación Social y Cultural del Folklore Español de Puerto Aysén, el colectivo Madereros de Tortel, comité de artesanas Chewachequena de Puerto Ibáñez, agrupación Artesanos de Aysén, feria campesina de Bahía Murta, colectivo Murta Cultural, Mujer Austral, Atelakoya Tribal y corporación Memoria Austral.

También fueron parte: la agrupación social Los Cristalinos, Arte y Mate de Cisnes, BioDanza Coyhaique, colectivo Micelio Ecosistema Artístico, Cheelkenue de Cochrane, agrupación juvenil Zonal Joyen, agrupación Campos de Hielo Sur de Villa O’Higgins, Artesanas y Productoras de Chile Chico, agrupación ambiental Antukulef y la junta de vecinos de Puerto Río Tranquilo.

Finalmente, la representante de Mujer Austral del Raúl Marín Balmaceda, Ale González, mencionó que a través del trabajo colectivo es más fácil que el Estado entienda la realidad de las comunidades y que la voz de las agrupaciones pueda ser proyectada, principalmente cuando coinciden sus necesidades.

Punto de Cultura

La encargada del programa en Aysén, Camila Garrido, explicó que un Punto de Cultura es una organización que realiza una práctica sociocultural en su territorio. 

“Es decir, gesta actividades vinculadas a lo artístico, ambiental, político, cultural, para activar a su comunidad y poder poner temas importantes que estén en el foco del colectivo con memoria e identidad”, añadió Garrido.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?