Actualidad

Primer mensaje satelital desde Aysén marca nuevo hito en conectividad

Por Sebastián Martel / 5 de mayo de 2025 | 12:56
Conexión satelital directo al celular desde el parque nacional Queulat. Crédito: cedida.
El anuncio se hizo en el marco de una prueba técnica realizada en el parque nacional Queulat.

Un gran hito para el país y la Región de Aysén se vivió este viernes 2 de mayo con el primer mensaje de texto enviado por conexión satelital desde el parque nacional Queulat.

“Hola ministro, te mando el primer mensaje SMS de conexión satelital al celular”, fue el mensaje enviado por el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz al ministro de Interior, Álvaro Elizalde.

Este hito marca el inicio de la operación de la tecnología Direct to Cell de Starlink, en alianza con la empresa Entel, que permitirá enviar mensajes desde zonas sin cobertura móvil terrestre mediante conexión satelital.

A partir de junio la empresa telefónica ofrecerá este servicio a sus clientes, siendo la primera empresa en Latinoamérica y la cuarta en el mundo en hacerlo comercialmente. 

Importante hito

El gerente general de Entel, Antonio Büchi, se refirió a la importancia de este hito: "Estamos muy contentos de contar con esta autorización. Enviar un mensaje de texto en algunas circunstancias puede incluso salvar vidas", señaló.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, enfatizó en que este avance permite que personas perdidas o en emergencia puedan comunicarse y emitir una solicitud de rescate. 

“Además permite conectividad de alto estándar no solo en espacios urbanos, sino que también rurales”, añadió el ministro.

Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, indicó que este hito refuerza el liderazgo del país en materia tecnológica: “Estamos adecuando el marco normativo que nos permita habilitar a la ciudadanía servicios tan innovadores como este”, comentó.

“Esto nos entrega una serie de herramientas que mejorarán la seguridad y el buen vivir de las familias de Chile. Un país más conectado, es un país más seguro", dijo el subsecretario de Telecomunicaciones.

En tanto, el gobernador regional, Marcelo Santana, declaró que este hito no es solo importante para el país, sino para zonas extremas como Aysén, donde la conectividad es muy demandada.

¿Cómo funcionará?

El servicio funcionará mediante más de 500 satélites Starlink que actúan como antenas celulares espaciales, permitiendo enviar y recibir SMS en zonas remotas con cielo despejado. Inicialmente abarcará casi todo el territorio nacional (excepto la Antártica).

Gratuito

Será gratuito hasta junio de 2026 para clientes con planes desde 12 mil 900 y equipos compatibles. El despliegue será gradual: comenzará con SMS, luego incluirá datos limitados, mensajería instantánea y llamadas de voz.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?