La seremi de Educación, Isabel Garrido, realizó un positivo balance regional del año 2024 en el sector Educación.
La autoridad destacó la instalación del Servicio Local de Educación Pública Aysén, el mejoramiento de la infraestructura escolar, y la estabilización de la educación superior.
Junto con ello, destacó la presentación de una serie de proyectos de ley que atienden temas largamente anhelados, como la reparación de la Deuda Histórica y el Fin al CAE.
El 1 de enero de 2024 se concretó la instalación de la Nueva Educación Pública en la Región de Aysén, con el traspaso de las 66 escuelas y jardines infantiles municipales al Servicio Local.
Al respecto, la seremi señaló que “el balance del primer año de funcionamiento del Slep Aysén es claramente positivo. Tenemos un servicio público que ha logrado llevar con normalidad procesos críticos como el pago de remuneraciones, abastecimiento de insumos básicos, transporte escolar, entre otros, lo que le permite centrarse en la mejora de los aprendizajes”.
La seremi destacó que durante el periodo se terminaron las obras de seis establecimientos en Ibáñez, Coyhaique, Aysén y Tortel, y se dio inicio a otros 15 mejoramientos de infraestructura de distintas comunas.
Dichos proyectos son financiados por el Ministerio de Educación, y ejecutados tanto por municipios como por el Slep Aysén.
Hoy esos proyectos están en curso, y se suman a otros 10 que fueron presentados por el Slep Aysén durante 2024.
La autoridad destacó el avance de proyectos emblemáticos, como fue la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS) para la reposición de la Escuela Diferencial España de Coyhaique.
“Este hito permitirá seguir avanzando en la concreción de este anhelado proyecto, que ha tenido como protagonista a una comunidad educativa muy presente”, declaró.
Isabel Garrido indicó que, una vez obtenido el RS del proyecto, se inicia una nueva etapa que tiene relación con un proceso administrativo para la identificación presupuestaria y el convenio con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas
El 2024 estuvo marcado por la estabilización de la educación superior regional, luego de un convulsionado 2023 debido a dificultades financieras en diversas instituciones.
A raíz de aquello, la Superintendencia de Educación Superior inició procesos de fiscalización, que a nivel regional concluyeron con el nombramiento de un Administrador Provisional en la Universidad de Aysén, y el cierre del IP-CFT Los Lagos.
Al respecto, la seremi destacó que la Universidad de Aysén hoy va por buen camino. “En su cuenta pública, el administrador provisional Juan Pablo Prieto, informó que hoy el patrimonio de la universidad pasó de negativo a positivo, se concretó la compra de un inmueble en la ciudad, se ha avanzado en el edificio fundacional del Campus Río Simpson y se abrieron dos nuevas carreras”.
Por su parte, el IP-CFT Los Lagos concreta su proceso de cierre con el apoyo del CFT Estatal de Aysén, institución que se hizo cargo de titular a casi 400 estudiantes que quedaron con su proceso educativo inconcluso.
Junto con los hitos regionales, la seremi destacó la presentación de proyectos de ley que responden a demandas largamente anheladas por los actores ligados al mundo educativo.
Entre ellos, destacó el avance en el Congreso Nacional el proyecto de Ley que propone una reparación a la Deuda Histórica Docente, el cual fue presentado por el Presidente Boric en octubre. “Esta iniciativa plantea realizar un pago individual, por única vez, de $4,5 millones a cada docente afectado, partiendo por aquellos de mayor edad.”
También avanza en el parlamento el proyecto que termina con el CAE y propone un nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES). “El proyecto de ley busca entregar una solución a las deudas educativas, incluyendo el CAE, Fondo Solidario y Corfo, terminando con la pesada mochila con que cargan las familias, las instituciones y el propio estado”.
“Además, propone un sistema de financiamiento que reemplaza los actuales créditos bancarios por un instrumento más moderno y eficiente, con pagos contingentes al ingreso” concluyó la seremi.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
206297