Educación

En la Escuela Baquedano de Coyhaique fue inaugurado el Año Escolar 2025 en la Región de Aysén

Por Roberto Cadagán / 6 de marzo de 2025 | 12:45
El Año Escolar 2025 está en marcha en la región. Crédito: Cedida
Volvamos a Clases fue el lema de la ocasión.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 19 días

Diversas autoridades regionales participaron en la inauguración del año escolar 2025 en una ceremonia realizada en la Escuela Baquedano de Coyhaique, establecimiento perteneciente a la red Slep Aysén.

Esta fecha marca el regreso de los equipos directivos, profesores y asistentes de la educación a los establecimientos, de la región. El mensaje central de la ceremonia fue Volvamos a Clases, que nadie falte, destacando la importancia de la asistencia escolar para lograr la recuperación de aprendizajes y el reencuentro definitivo de los integrantes de las comunidades educativas; estudiantes, profesores, asistentes de la educación, padre y apoderados.

En ese contexto el delegado presidencial regional, Jorge Díaz Guzmán valoró la ceremonia realizada en un establecimiento emblemático de la capital regional.

"Por ello hemos dado el vamos oficial al año escolar 2025 que trae desafíos nuevos”, indicó.

La seremi de Educación, Isabel Garrido, deseó que las y los estudiantes un exitoso año cargado de buenas noticias, de aprendizajes que van más allá de aprender a leer, a sumar, a restar, de ciencia, de química, de historia. Que también sea un momento de aprender a convivir en sociedad.

“Previo al inicio de este año escolar como Ministerio de Educación hemos trabajado intensamente para asegurar las condiciones idóneas para iniciarlo asegurando la alimentación escolar, la entrega oportuna de los textos y útiles escolares y monitoreando las condiciones adecuadas de la infraestructura de los establecimientos", sostuvo.

"Queremos reiterar la invitación  a las y los estudiantes a asistir a clases todos y cada día de clases; estamos viendo buenos resultados en la asistencia y también en los índices de aprendizajes y queremos seguir mejorando en esa línea para alcanzar mejores resultados educativos”, declaró.

Gestión del Slep

Por su parte, Patricio Leiva representante de la Dirección de Educación Pública quien intervino en la ceremonia destacó que la Educación Pública avanza decididamente, enfrentando importantes desafíos los cuales entregan un gran aprendizaje a la institucionalidad de los servicios locales de educación pública y destacó la gestión del Servicio Local de Educación Pública Aysén.

“El Slep Aysén cumplió un año de funcionamiento y tiene una gestión de instalación de los procesos que es impecable. Ahora el desafío que se viene son los aprendizajes el trabajo con los profesores y los estudiantes para la mejora de los resultados académicos”.

En esa misma línea, el director ejecutivo del Slep Aysén, Sebastián González, manifestó que los colegios de la red Slep han iniciado las clases y que el énfasis del trabajo estará en la participación de todos los estamentos de las comunidades educativas.

"Estamos creando esos espacios de participación a través de las oficinas locales. El foco de nuestro trabajo este año estará centrado en los aprendizajes de todas y todos nuestros estudiantes, ese es el real sentido de la reforma que estamos impulsando”, indicó.

La ceremonia contó con una destacada presentación del conjunto folclórico de estudiantes de la Escuela Baquedano, quienes deleitaron al público con el cuadro “Hijos de la Patagonia”, el cual fue recibido con gran entusiasmo y aplausos por los asistentes.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?