La firma del decreto para Zonas Extremas estampo en Coyhaique el Presidente Gabriel Boric, luego de su encuentro con los alcaldes de la región.
En un punto de prensa, el mandatario puntualizó que Aysén es la región “con peor conectividad de Chile con gran extensión de territorio, pero que sin embargo está aislada”.
En el encuentro con todos los alcaldes, Boric dijo que le manifestaron necesidades tranversales en educación, conectividad, pesquería e infraestructura en salud y que instruyó a los ministerios de educación para la solución a la crisis de operación con liceos de las comunas de Aysén y Coyhaique.
Asimismo dijo que comprometió a los ministerio de Transporte, Obras Públicas y Hacienda para la pavimentación de la Carretera Austral.
“La Carretera Austral equivales a recorrer desde Santiago a Chiloé, son 1.240 kms. y tenemos pavimentado el 45%. Esto no es probelma del gobierno anterior es un problema del Estado”, dijo Boric y recalcó que falta tener una visión de Estado de la Carretera Austral.
Añadió que encomendó a los ministerios de obras públicas para que elabore un plan para que “de certidumbres sobre la pavimentación de la Carretera Austral”, precisó.
Gabriel Boric expresó que Aysén requiere mejores subsidios aéreos, terrestres y lacustres.
El Presidente puntualizó que su visita a Aysén está basada en tres ejes y que esos son la zona estrema, la salud y la conectividad y por lo mismo resaltó el acto de la firma del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas.
“Las zonas extremas deben verse como una política de Estado de Chile, que no dependa del gobierno de turno” enfatizó.
Añadió que para potenciar esa visión integradora se necesita tener políticas distintas para los lugares apartados del país con acercamientos físicos y virtuales de las regiones al resto del país.
El plan de Desarrollo de la Región de Aysén tiene por objetivo, contribuir a reducir las inequidades existentes en los estándares de vida entre Aysén y el resto de Chile, así como también reducir las inequidades territoriales internas de la región con el fin de impulsar un mayor crecimiento y desarrollo.
Los siguientes desafíos de este plan son conectar a la Región física, virtual e internamente con el país y con el mundo, potenciando su desarrollo territorial y su inserción nacional e internacional y como segundo punto está el consolidar la infraestructura habilitante para el desarrollo de los asentamientos humanos.
También fortalecer el sistema productivo regional mediante la aplicación y adaptación de instrumentos de fomento y medidas legales pro crecimiento; mejorar el acceso equitativo de hombres y mujeres habitantes de la Región de Aysén, y lograr derechos sociales de calidad como salud, educación y vivienda, y proteger el Patrimonio Ambiental y Cultural.
Este plan cuenta con 172 iniciativas valorizadas en 564.602 millones de pesos y según lo reportado por el Gobierno Regional de Aysén, a noviembre de 2022, se han ejecutado 363.183 millones de pesos.
En cuanto a las dificultades, tienen relación con los tiempos de demora en las licitaciones, ya que algunas se han declarado desiertas debido a que los presupuestos oficiales resultan muy menores a los ofrecidos por las empresas, lo que genera un gran retraso en la ejecución de las iniciativas.
A la fecha esta es la mayor complicación para ejecutar los recursos transferidos.
En la rueda de prensa el Presidente Boric dijo que no podrá ir a Cochrane por dificultades climáticas, por lo que deberá reagendar para otra ocasión.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
147630