Más de 80 neurocirujanos de distintos puntos del país se reunieron en Coyhaique para ser parte de las XXXVIII Jornadas de Invierno, organizada por la Sociedad de Neurocirugía, en conjunto con el Servicio de Neurocirugía del HRC.
Paralelamente, también se realizó la Jornada de Enfermería Neuroquirúrgica, donde profesionales dedicadas al trabajo e investigación de la especialidad se reunieron para compartir experiencias y nuevas técnicas en relación al manejo y cuidado de sus pacientes.
La doctora Nicole Loyola, neurocirujana del Hospital Regional y miembro del equipo organizador de estas jornadas, expresó que el objetivo del encuentro fue organizar las jornadas de invierno en la región. “Es un evento importante, primero por la parte docente, ya que podemos ampliar los conocimientos y compartir experiencias”, destacó.
La neurocirujana hizo hincapié en la importancia de estas actividades no sólo para los profesionales del área, sino para toda la comunidad, puesto que contar con profesionales altamente capacitados y con una formación continua, se traduce en un mejor servicio para los usuarios del hospital que cuenta con un staff de cinco especialistas en neurocirugía.
“Es importante que la comunidad conozca estos eventos, que sepan que su hospital, en su región, es capaz de resolver. Trabajamos día a día para prestar una mejor atención, y parte de eso también es formarse, compartir experiencias con nuestros colegas y brindar un mejor servicio a nuestra comunidad”, sostuvo la especialista.
Jacquelinne Lacrampette, presidenta de la Sociedad Chilena de Neurocirugía, sociedad científica con cerca de 70 años de trayectoria, destacó que justamente con el fin de descentralizar sus acciones, este año adelantaron las jornadas de invierno, para asegurar la convocatoria en la región de Aysén y evitar contingencias climáticas.
“Nuestro objetivo siempre ha sido llevar la neurocirugía a los lugares donde se le necesita, y tratar de evitar al máximo el traslado de los pacientes –sobre todo aquellos que están en estado crítico- hacia otros centros hospitalarios, ya que son circunstancias que hacen generalmente que el paciente empeore”, destacó la presidenta de la Sociedad Chilena de Neurocirugía.
Además del estamento médico, paralelamente se realizaron las “Jornadas de Enfermería Neuroquirúrgica”, espacio donde profesionales del Hospital Regional Coyhaique expusieron sobre diversos casos abordados en la región.
La subdirectora de Gestión del Cuidado del Hospital Regional Coyhaique, Pamela Bahamondez, dijo que para el equipo de Enfermería esta actividad presentó un gran desafío.
“Hemos podido participar y mostrar nuestra experiencia en todo el proceso quirúrgico que tienen estos pacientes. Participaron las distintas unidades que intervienen en el cuidado y la gestión para que esta especialidad se desarrolle en nuestro hospital”, destacó.
La jefa de Enfermería destacó que la retroalimentación y el trabajo con otros centros de referencia del país es clave para estar en línea frente a los estándares actuales y nuevas técnicas neuroquirúrgicas, por lo que la participación del Capítulo de Enfermeras de la Sociedad de Neurocirugía de Chile les permitió no solo aprender más sobre esta especialidad.
“Pudimos generar nuevos lazos para que en un futuro próximo podamos enviar profesionales de nuestra región a capacitarse, todo en beneficio del desarrollo de la neurocirugía en Aysén”, aseguró
Esta visión es compartida por Marisol Miranda, coordinadora del Capítulo de Enfermeras de la Sociedad de Neurocirugía. “Queremos hacer nexos con las enfermeras que tienen relación con el paciente neuroquirúrgico. Es un amplio tema. Además, con nuestro profesionalismo, creamos nuevas formas de gestión del cuidado, y eso tenemos que compartirlo con el resto del país”, concluyó.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
217208