Actualidad

Exseremis de Energía respaldan proyecto de modernización de la ley de Sistemas Medianos para Aysén

Por Sebastián Martel / 7 de mayo de 2025 | 15:00
Exautoridades y el seremi Laibe. Crédito: cedida.
Las exautoridades se reunieron con el seremi de Energía, Tomás Laibe, para conversar respecto a los beneficios para la región.

En un histórico encuentro realizado esta semana, las autoridades regionales que han liderado la institucionalidad energética en Aysén desde la creación de la Seremi de Energía el año 2010, se reunieron para reflexionar y respaldar conjuntamente la importancia que tiene para la región el Proyecto de Ley de Sistemas Medianos (SSMM). 

Al respecto, el seremi Tomás Laibe destacó la importancia del proyecto de ley: “En los problemas que tenemos en términos en el alto costo de la tarifa, la planificación energética, la poca participación que a veces vemos de la ciudadanía y la matriz energética. Varios de estos elementos están siendo recogidos por una propuesta que ha hecho el Gobierno el año pasado y que está siendo tramitada y que se va a retomar en la Comisión de Minería y Energía”, explicó.

Por su parte el seremi de Energía entre 2022 y 2024, Carlos Díaz, señaló que el proyecto nace en Aysén como una propuesta regional y propone la inclusión de la región en el Precio Nudo Promedio (PNP).

“Aysén lleva 20 años fuera del PNP, lo que ha encarecido mucho el costo de generación eléctrica, afectando a hogares y empresas. Hoy tenemos la tarifa más alta del país, por eso apoyamos esta modificación”, afirmó Díaz.

Desde su experiencia, el exseremi desde el 2018 al 2022, Juan Luis Amenábar, indicó que la región tiene tarifas eléctricas muy altas: “Eso hace que no tengamos atractivo para la inversión y eso se hace muy relevante”, dijo.

Por su parte, el seremi entre 2014 y 2018, Juan Antonio Bijit, enfatizó que la reforma facilita nuevas inversiones.

"Este proyecto de ley es importante y merece apoyo porque beneficiará a la región. Aunque no incluye todo lo que quisiéramos, será necesario abordar en el futuro cómo el Estado puede respaldar la demanda proyectada a ocho años, involucrando al Gobierno Regional, al Estado y a la comunidad”, agregó Bijit.

"Cada vez más sustentable y limpia"

Finalmente, la primera seremi de Energía de Aysén (2010-2014), Mónica Saldías, enfatizó en que este es un tema muy transversal para todos los habitantes de la Región de Aysén. 

“Impulsar lo que significa esta Ley de los Sistemas Medianos va a incentivar la incorporación de las energías renovables a nuestra matriz energética, que desde hace tiempo estamos esperando que esta sea cada vez más sustentable y limpia”, cerró Saldías.

Enfoque

El proyecto, ingresado al Congreso el 30 de enero de 2024, tiene entre sus ejes la inclusión de los Sistemas Medianos en el Precio de Nudo Promedio (PNP), la extensión de los períodos tarifarios para incentivar la inversión en energía y mejorar la planificación energética, para un sistema energético más justo y participativo.

Este miércoles 7 de mayo retomó su tramitación en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y se espera que se vote en particular en las próximas semanas.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?