Yopublico.cl

La actividad cultural no se detiene en la región Aysén

Por YoPublico.cl / 4 de noviembre de 2024
La región de Aysén está viviendo un año bastante intenso en lo que se refiere a actividades culturales. Este 2024 se han llevado a cabo eventos de naturaleza muy diversa: desde el Festival Corazón de la Patagonia, celebrado el pasado marzo, con actuaciones musicales, gastronomía y artesanía; hasta el XXII Festival Internacional de Jineteadas y Folclore de enero, en Río Ibáñez.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 6 meses

La región de Aysén está viviendo un año bastante intenso en lo que se refiere a actividades culturales. Este 2024 se han llevado a cabo eventos de naturaleza muy diversa: desde el Festival Corazón de la Patagonia, celebrado el pasado marzo, con actuaciones musicales, gastronomía y artesanía; hasta el XXII Festival Internacional de Jineteadas y Folclore de enero, en Río Ibáñez.

A estos eventos, hay que sumar otras novedades, como el Festival internacional de Teatro Itinerante (FITICH) que, en su edición XXlll, se ha celebrado por primera vez en la región. Concretamente, en Coyhaique, Puerto Aysén y Cerro Castillo (durante los meses de abril y mayo) y, actualmente, se encuentra en Los Lagos. También Coyhaique acogió, el pasado enero, el Patagonia CheloFest 2024, con la presencia de artistas de todo Chile; además, de Argentina, Uruguay, Colombia y Venezuela.

Pero la oferta cultural no se detiene y se esperan nuevas citas para lo que queda de año. La edición número XIII del Festival de Teatro Patagonia en Escena se celebrará entre el 15 y el 23 de noviembre. El objetivo de esta iniciativa, que lleva en marcha desde 2012, es potenciar la participación en las artes dramáticas y musicales en la región. El certamen tiene entrada gratuita y se organiza en diversas localidades, como Puerto Aysén o Coyhaique; aunque el programa de este año aún no está definido.

H2 – Estrategias para fomentar estos eventos en la región

Además, con el objetivo de fomentar las iniciativas culturales, también se ha abierto el periodo de postulaciones a los fondos de cultura de 2025. El pasado abril se repartieron los fondos para este 2024, con los que se favorecieron 54 proyectos regionales, dotándolos, en total, de más de medio millón de dólares; la cifra más alta hasta la fecha para Aysén.

Y no es el único ejemplo de aportación de recursos en este aspecto: hasta el 30 de septiembre se podrá participar en la convocatoria de Premios Regionales de Arte, Cultura y Patrimonio 2024; que en esta ocasión estarán centrados en la gestión cultural de Aysén, con dos categorías: Agrupación Cultural y Agente Cultural. Se busca premiar a aquellas organizaciones con más de 10 años de labor en estas actividades.

Pero la financiación económica no es la única herramienta para dinamizar propuestas y permitir que se tornen realidad: la tecnología también actúa como un poderoso catalizador. El entorno digital resulta básico para poder participar de las postulaciones y para promocionar diversos eventos de esta naturaleza. Por tanto, es una buena noticia que la Administración, mediante la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), haya anunciado un ambicioso proyecto para llevar la conexión de alta velocidad a todas las comunas de Chile (incluyendo varias de la región de Aysén). Gracias a esta inversión, la brecha digital podría reducirse en la zona.

Esto resulta muy interesante para muchos ámbitos de la sociedad. Por supuesto, también a nivel empresarial, para ganar competitividad, en este mundo que es mucho más global. Pero, además, para que los ciudadanos puedan acceder a contenido lúdico y de interés. Y, además, puedan hacerlo con una conexión rápida y estable. No se trata, sólo, de poder disfrutar una serie o producción cinematográfica sin interrupciones, de poder jugar a los slots online y a juegos con una mayor definición de imagen, o de interactuar, mediante las redes sociales, desde cualquier lugar o en cualquier momento.    

También implica planificar y desarrollar estos proyectos culturales de forma mucho más eficaz y con menos limitaciones; pudiendo trabajar en equipo para que las iniciativas lleguen a buen fin y los espectadores puedan disfrutarlas. La organización de estas actividades no es sencilla y, cuanto mayores sean las facilidades técnicas, mejor será el resultado.  

Así, con unas y otras herramientas, la actividad cultural de la región seguirá gozando de una buena salud. Potenciando diversos proyectos nuevos y atrayendo a otros ya consolidados. Sin duda, esto no es sólo interesante para el público y sus inquietudes; además, es una parte importante de la identidad de Aysén y de la conservación de su patrimonio. Y este 2024 está siendo un gran ejemplo al respecto.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?