Actualidad
Por Redacción , 26 de julio de 2022 | 17:15

Mujeres pilotos de DAP cuentan su experiencia de volar en su día nacional

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Gloria Vallejos y Francisca Gutiérrez se desempeñan en la aerolínea DAP: Crédito: DAP.
Compartir

Profesionales viven día a día la experiencia de comandar un avión en importantes rutas nacionales. Conoce sus historias en la nota.

En la aviación comercial en Chile hoy se desempeñan alrededor de 70 mujeres piloto. Una labor donde se han destacado y se han hecho un espacio valorado.

En el marco del Día de la Mujer Piloto, dos profesionales de la línea aérea DAP cuentan su experiencia al mando de modernos aviones que cubren importantes destinos en nuestro país.

Gloria Vallejos Núñez (32 años) es piloto de DAP desde julio del año pasado y cuenta con cerca de 4 mil horas de vuelo y es la primera mujer con habilitación de BAE/RJ en Chile. Todo un logro.

En tanto, Francisca Gutiérrez Solís (30 años), es piloto de DAP desde el 1 de junio de este año y reconoce que la pasión por volar la heredó de su padre.

Hoy ambas pilotos son ejemplo de desempeño y compromiso.

Gloria Vallejos cuenta que siempre quiso volar. Más aún cuando en su familia la aviación era un tema importante.

“Me llamó la atención hacer algo diferente a lo rutinario y el hecho de volar siempre estuvo presente como mi futuro laboral”, dice.

Tras sus estudios de enseñanza media ingresó a Odontología en la universidad, pero su sueño era ser piloto.

“Aprendí a volar en una escuela de vuelo; luego ingresé a Latam donde hice curso de Airbus 320 en EE.UU. Volé por más de cuatro años en dicha empresa. Luego postulé a DAP, después de haber hecho curso de BAE/RJ en Chile y su culminación en el simulador de vuelo en Milán, Italia”, comenta.

Gloria en la cabina de un avión Bae 146-200. Crédito: DAP

.“Paralelamente terminé mis estudios y me gradué en la Universidad Andrés Bello de Investigador de Accidentes de Aviación, cargo que actualmente ejerzo en la empresa -aparte de volar-, en el área SMS Transporte Público de la Gerencia de Operaciones”, agrega.

Su primer vuelo comercial fue un Santiago-Puerto Montt en un avión A320.

“El vuelo en sí es una actividad desafiante en su totalidad. Esta característica se puede resumir en tres grandes áreas que comprenden: administración de carga de trabajo, asertividad en la toma de decisiones y saber adelantarse a los hechos, siendo proactivo y no reactivo”, señala.

- ¿Qué se siente ser la primera piloto mujer con habilitación de BAE/RJ en Chile?

– “Me siento agradecida por la confianza que han depositado en mí y, a su vez, con un gran sentido de responsabilidad y seriedad, lo que me motiva e incentiva a aprender y mejorar día a día”.

Gloria Vallejos Núñez (32 años) es piloto de DAP desde julio del año pasado. Crédito: DAP.

– ¿Cómo ha sido ser piloto de DAP?

– “Ser piloto de DAP ha sido una linda experiencia que me ha mantenido muy contenta en lo personal y en lo profesional, más aún cuando se observa una clara proyección en diferentes áreas, lo que hace motivante poder ser parte de la empresa”.

– ¿Qué desafíos tienes para el futuro?

– “Mis mayores desafíos para el futuro son seguir desempeñándome de la mejor manera en la empresa, crecer profesionalmente, asumir labores de mayores responsabilidades, volar materiales de vuelo en concordancia al avance del desarrollo tecnológico, unido al crecimiento como persona”.

 “Siempre estoy pensando en volar”

Francisca Gutiérrez Solís (30 años), piloto de DAP desde el 1 de junio de este año. Señala que dedicarse a esta labor es algo que la ha acompañado toda su vida.

“La pasión por la aviación la conocí a través de mi padre. Tengo recuerdos de muy pequeña en el hangar esperando ansiosa poder subirme al avión. Para mí siempre fue algo excepcional e increíblemente entretenido salir a volar con mi papá”, relata. 

Francisca se encuentra en periodo de instrucción para habilitarse y volar el Twin Otter. Crédito: DAP

“Si bien al crecer y terminar el colegio no la tenía presente como una carrera, la vida se encargó de que así fuera y hoy no me podría imaginar ejerciendo otra profesión”, dice.

Francisca Gutiérrez estudió en PAN AM Flight Academy, en Estados Unidos. La base donde obtuvo sus licencias estaba ubicada en Merrit Island, Florida.

– ¿En cuáles empresas has trabajado?

– “Durante dos años participé en las operaciones áreas como primer oficial en Aerocod, Puerto Montt, Aeródromo La Paloma. Tuve la oportunidad de volar Cessna 208, Caravan y Let 410. Una gran experiencia que me abrió las puertas para conocer, experimentar y aprender”.

Junto a un Piper PA-28 Cherokee en la PAM AM Flight Academy, en Estados Unidos.Crédito: DAP

– ¿En cuáles rutas estás volando hoy en día? 

– “Por el momento me encuentro en periodo de instrucción junto a mi compañero Sergio Cohen para habilitarnos en el Twin Otter y así pronto formar parte de la tripulación de las rutas a Porvenir y Puerto Williams”.

– Desde el punto de vista profesional, ¿qué satisfacciones te ha traído esta profesión?

– “Lograr ser piloto era un gran paso. Ahora bien, ejercerlo como una profesión es una gran satisfacción. A veces el camino para poder concretar lo que uno quiere es un poquito más largo; pasan cosas entre medio como una pandemia, pero el poder estar aquí volando y seguir avanzando es muy importante”.

– ¿Qué es lo más fascinante de pilotar un avión?

– “Las vistas para mí son impagables, al igual que poder estar en control del avión y desconectarse de lo que pasa en tierra. Podría decir que desde la primera vez que despegue aún no aterrizo; siempre estoy pensando en volar”.

“El próximo desafío es obtener pronto la habilitación de Twin Otter y prepararnos para volar esta nueva temporada. Me hace mucha ilusión volar y aprender de la zona. El ejercicio de querer mejorar es constante, por lo tanto, va de la mano con el crecimiento y proyección de todo piloto que es volar a la izquierda como capitán, otro futuro desafío”, comenta.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Regional Aysén, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile

Powered by Global Channel