Actualidad

Impulsan conexión en localidades aisladas de la región con proyecto de fibra óptica

Por Sebastián Martel / 4 de mayo de 2025 | 16:07
Esta semana se firmó el convenio del proyecto Última Milla. Crédito: redes sociales.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muños y el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, participaron de la firma del convenio.

En el marco de su visita a la Región de Aysén del ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) Juan Carlos Muñoz y el subsecretario de Telecomunicaciones (Subtel), Claudio Araya, se firmó esta semana el convenio del proyecto Última Milla, iniciativa de infraestructura de fibra óptica desarrollada mediante Concursos Públicos del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Subtel. 

Con la firma del gobernador regional Marcelo Santana y el acuerdo del consejo regional, se invertirán 8 mil 100 millones de pesos que permitirán la conectividad de 21 localidades de la región.

Esta iniciativa permitirá generar las rutas de infraestructura complementadas con la generación de proyectos orientados a la habilitación y prestación de servicios de telecomunicaciones a usuarios finales. 

Conectividad para comunas alejadas

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, manifestó su alegría por el avance regional en esta materia.

“Uno de los elementos lindos es que se va a poder llegar a comunas donde hoy día no habíamos llegado y con eso vamos a poder cerrar el país completo como son las comunas de Guaitecas y Lago Verde”, expresó la autoridad nacional.

El subsecretario Claudio Araya agregó que con esto solo quedan tres comunas en donde no existe fibra óptica para conectarlas con el resto del mundo, como Villa O' Higgins, donde ya hay un proyecto financiado que se está concursando. 

“Nos quedan las comunas de Guaitecas y Lago Verde. Con esto lo estaríamos resolviendo, así la Región de Aysén va a tener de los mejores índices de conectividad del país”, indicó Araya.

De esta forma el Estado se hace cargo del acceso a la conectividad, ya sea móvil o fija, que se ha convertido prácticamente en una necesidad básica, lo cual incluso se ha sellado mediante la Ley de Internet como servicio público. 

Mayor cobertura

Cabe señalar que el proyecto Última Milla, ya se había presentado en el Consejo Regional y que mediante una reformulación se logrará prestar mayor cobertura que el proyecto original. 

Un ejemplo, es que en un principio la iniciativa proponía la conectividad para 8 localidades, una inversión de 7 mil 600 millones y cobertura para alrededor de 300 habitantes. 

Con los nuevos términos del convenio, además del aumento de inversión y localidades beneficiadas, se asegura el acceso domiciliario a la Fibra Óptica y un total de 4 mil usuarios conectados.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?