Actualidad

Presentan querella por fallecimiento de buzo en litoral de Aysén

14 de mayo de 2025 | 18:30
El buzo falleció tras un accidente en el centro de cultivo Elena Weste el jueves 17 de abril. Crédito: redes sociales/Sernapesca.
En conversación con Diario Regional Aysén, el abogado representante de la familia del fallecido explica detalles del documento presentado al Juzgado de Garantía de Puerto Aysén.

Una querella fue interpuesta por la familia del buzo fallecido el jueves 17 de abril, tras sufrir un accidente en el centro de cultivo Elena Weste de la empresa pesquera Blumar, en la Región de Aysén.

Oriundo de Ancud, Luis Godoy Mendoza, trabajaba para la empresa subcontratista Aerocam S.A y en dicha fecha se encontraba prestando servicios para la salmonera, momento donde sufrió el accidente, siendo sacado del agua para recibir atención. 

Posteriormente, Godoy Mendoza fue trasladado mediante un catamarán hasta el puerto de Chacabuco para finalmente ser llevado por personal del SAMU al hospital de Puerto Aysén, sin embargo, se constató que el hombre falleció en el trayecto.

Querella

El abogado director de la Defensoría de Víctimas de Accidentes Laborales, Víctor Hugo Álvarez Rivas, fue quien presentó en representación de la familia, la querella por cuasidelito de homicidio, la que fue admitida por el Segundo Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Aysén. 

En conversación con Diario Regional Aysén, el abogado señala que las causas del accidente aún se encuentran en investigación, pero básicamente la muerte se produjo por una embolia gaseosa arterial. 

Además, Víctor Hugo se refiere a la querella presentada y a lo conversado con la familia del fallecido. 

“Lo que se busca en primer lugar es esclarecer los hechos en que ocurrió el accidente y la muerte del trabajador. Luego, que las personas responsables tengan las sanciones correspondientes de acuerdo con la legislación vigente. En tercer lugar, que la familia reciba una indemnización económica por lo sucedido”, indica el abogado.

“El buceo de por si es una de las actividades más riesgosas que existe, tanto por el modo de ejecutarse, como por los barotraumas que se registran por esta labor. La responsabilidad recae principalmente en la prevención de riesgos”, añade Álvarez Rivas.

¿De quién es la responsabilidad?

Respecto a la responsabilidad, el abogado detalla que la ley 21 mil 123 de subcontratación, establece que tanto la empresa principal como la contratista deben proteger la vida de los trabajadores que realizan labores en su obra o faena.

“Esto también está ligado con la ley 16 mil 744 de accidentes laborales. En consecuencia, la empresa mandante es subsidiariamente responsable de verificar que las condiciones de trabajo se den las condiciones de seguridad. En el caso de Blumar la responsabilidad también es directa”, detalla Víctor Hugo.

Diligencias 

La querella solicita que el Juzgado de Garantía oficie al Servicio de Salud, la Inspección del Trabajo de Puerto Aysén, la Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) y la Capitanía de Puerto Aysén, presenten sus informes respecto a la investigación del caso.

De igual manera, tanto la pesquera Blumar, como la empresa subcontratista Aerocam, se encuentran notificados para exhibir documentos de orden laboral, como registros de inmersiones y equipos con los que cuentan para determinar las circunstancias en las que ocurrió el accidente y la muerte del trabajador.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?