Educación

Programa ICEC inició actividades formativas 2025 en Coyhaique

Por Sebastián Martel / 22 de mayo de 2025 | 15:00
En la jornada de inicio participaron profesores de ciencias de liceos públicos y particulares de Aysén, Coyhaique y Río Ibáñez. Crédito: cedida.
El trabajo de comunidades de aprendizajes en ciencias es implementado en la Región de Aysén y Magallanes por la Universidad de Magallanes.

Profesores de distintas asignaturas de ciencias de colegios escuelas y liceos públicos y particulares de Aysén, Coyhaique y Río Ibáñez, se sumaron el 9 de mayo a la jornada de inicio de las Comunidades de Aprendizaje del Programa (ICEC) Mineduc en su versión 2025 en el Liceo Josefina Aguirre Montenegro de la capital regional, actividad que fue acompañada por autoridades de la Seremi de Educación de Aysén.

Este espacio marca el inicio de un trabajo colaborativo entre docentes, directivos y actores educativos del territorio, con el propósito de fortalecer la enseñanza de las ciencias desde la indagación, la reflexión pedagógica y la conexión con los desafíos del siglo 21.

El programa ICEC (Indagación Científica para la Educación en Ciencias) del Ministerio de Educación (Mineduc) busca fortalecer la enseñanza de las ciencias a través de la indagación científica, promoviendo un enfoque más interactivo y participativo en las aulas. 

Para el 2025, el programa continúa con su objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias naturales en establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado.

Compromiso de la casa de estudios

El coordinador institucional del Programa ICEC en la Macrozona Austral, Adrián Paredes, comentó que este encuentro en Aysén no solo dio inicio al trabajo 2025, sino que reafirmó el compromiso como Universidad de Magallanes con el desarrollo profesional docente en ciencias. 

“A través del convenio que sostenemos con el Ministerio de Educación, estamos implementando el programa ICEC en la región con énfasis en la colaboración, el aprendizaje situado y el fortalecimiento de redes educativas que respondan a los desafíos locales y globales. Creemos profundamente en el poder transformador de las comunidades de aprendizaje y en el valor de compartir experiencias pedagógicas que nacen desde el aula y el territorio”, señaló Paredes.

Innovación educativa

El Coordinador del Laboratorio de Aprendizaje de la Universidad de Magallanes, Edgardo Vega, institución a cargo de las actividades académicas, destacó los objetivos de la instalación de la Comunidad de Aprendizajes ICEC en Coyhaique y Puerto Natales y próximamente en Punta Arenas y Puerto Aysén.

“Esto busca reunir a docentes para intercambiar experiencias, reflexionar sobre sus prácticas y desarrollar programas socio-científicos ligados al territorio, impulsando así la innovación educativa y la mejora de la práctica docente”, añadió Vega.

El profesor de Historia de la Escuela Nieves del Sur, Jorge Tureo, destacó que es su primera participación en el programa ICEC y le sorprendió positivamente el enfoque interdisciplinario de la ciencia. Además, dijo que este espacio es importante para que se reconozca la experiencia docente acumulada, lo que permite proyectarla y compartirla a futuro.

La seremi de Educación de Aysén, Katherine Miqueles, destacó la participación de docentes de todos los niveles educativos en el programa y afirmó que esta permite reflexionar sobre la enseñanza de las ciencias considerando la trayectoria de aprendizajes de los estudiantes. 

“Además, promueve la autonomía y profesionalización docente en la gestión curricular, en el marco del Plan de Reactivación Educativa del Mineduc”, cerró la seremi.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?