La campaña de vacunación e inmunización invernal comenzó el 1 de marzo, por lo que la seremi de Gobierno, Úrsula Mix, reiteró el llamado a vacunarse.
La autoridad recordó que el objetivo de la campaña es proteger a los grupos de mayor riesgo, como adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos de los virus respiratorios que se incrementan durante los meses de invierno.
En este sentido, la portavoz señaló que, de acuerdo a lo establecido por el Código del Trabajo, los trabajadores que pertenezcan a los grupos objetivos determinados por las campañas de vacunación e inmunización deben asistir a vacunarse.
“Les pedimos a las personas, principalmente a quienes pertenecen a los grupos objetivos, no retrasar la inmunización, considerando que a la fecha solo se ha vacunado poco más del 60% de nuestra población objetivo. Para quienes se encuentren contratados por el Código del Trabajo, cuentan con un permiso laboral que les permite realizar este trámite sin generar un costo o descuento por ausentarse por este motivo, por lo que el llamado es al autocuidado”, señaló la seremi de Gobierno.
En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias, reforzó el llamado a vacunarse explicando este derecho laboral.
“La ley 21 mil 347 entrega un permiso de medio día para vacunarse, ya sea por influenza, Covid o ante cualquier campaña que determine el Ministerio de Salud", indicó la seremi.
Covarrubias mencionó que este permiso laboral no puede ser negado, ni compensado económicamente, ya que el empleador estaría incurriendo en una falta.
"Es un permiso que además debe ser ampliado con el tiempo suficiente para los traslados hacia y desde el lugar donde se realice la administración de dosis de la vacuna, tomando en consideración las condiciones geográficas y de transporte, teniendo en cuenta que este medio día no puede ser descontado de su remuneración”, dijo la seremi.
Con respecto a la solicitud de este permiso, Covarrubias detalló que, para solicitar este permiso laboral, el trabajador debe avisar a su empleador con al menos dos días de anticipación: “Este aviso deberá constar por escrito y el trabajador luego debe presentar un certificado o documento que otorgue la autoridad sanitaria, detallando que efectivamente se vacunó”, añadió.
Quienes sean parte del grupo objetivo, pueden vacunarse gratis.
Para más información, se puede visitar el siguiente enlace: www.minsal.cl o llamar al teléfono de Salud Responde: 600 360 7777.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
218485