Turismo

Región de Aysén inicia trámite de prórroga de sus Zonas de Interés Turístico

Por Sebastián Martel / 22 de mayo de 2025 | 11:12
La decisión fue aprobada por los directorios de ambas zonas en abril. Crédito: cedida.
Se iniciará un proceso de preparación de los expedientes que deben ser presentados a la Subsecretaría de Turismo para su análisis en el Comité de Ministros.

La Región de Aysén ha iniciado recientemente el trámite de prórroga de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) Aysén Patagonia Queulat y Chelenko, buscando asegurar su continuidad hasta el año 2030. 

La decisión fue aprobada por los directorios de ambas zonas en abril, mientras que la ZOIT Glaciares definirá su continuidad en el segundo semestre de 2025.

Para mantener su vigencia, las ZOIT deben presentar antes de enero de 2026 diversos antecedentes ante la Subsecretaría de Turismo, incluyendo la actualización del plan de acción 2026–2030 y un informe de gestión de los últimos cuatro años.

El director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Aysén, Claudio Montecinos, destacó la decisión e indicó que coordinarán todas las actividades necesarias: “Estas instancias de trabajo descentralizado nos permiten establecer acciones que buscan fortalecer el desarrollo de destinos turísticos sostenibles”, señaló.

Desde su creación y primera prórroga en 2022, ambas ZOIT han impulsado iniciativas relevantes, como la Ruta Escénica de la Carretera Austral, el proyecto Turismo Cero Impacto y la certificación Green Destination en Puyuhuapi, entre otras acciones en gobernanza, formación y planificación territorial.

La presidenta de la Corporación Chelenko, Miriam Chible, se refirió a la importancia de continuar con la ZOIT: “Lo principal es un ordenamiento y una planificación territorial en base al turismo, que sea armónico con las comunidades y la naturaleza”, mencionó.

Por su parte, la presidenta de la corporación Aysén Patagonia Queulat, Olga Soto, enfatizó los beneficios de la continuidad: “Esta continuidad facilita la implementación de planes y promueve la conservación de los ecosistemas y la identidad cultural local”, dijo.

Ambas dirigentas coincidieron en que aún queda mucho trabajo por hacer, priorizando el desarrollo de productos turísticos sostenibles, infraestructura básica, capacitación y fortalecimiento del capital humano.

“Las principales prioridades están asociadas al desarrollo de nuevos productos y la estrategia de cuidado del agua en el territorio Chelenko”, cerró Miriam Chible.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?