Un libro de nuestra autoría anda rondando por todas partes. Se llama “Cisnes, memorias de la Historia”. Hoy destapo sus páginas para redactar esta sección. (Por Óscar Aleuy. Cronista de la Patagonia)
VOY A PASEARME HOY POR LAS VIEJAS BARRIADAS EN MIS TIEMPOS DE ESTUDIANTE. AL DAR UN GIRO CORRECTO, APARECERÁ EL SANTIAGO DE MI ADOLESCENCIA Y EL VALPARAÍSO QUE ME SIGUE ESPERANDO (CRÓNICA REMINISCENTE DE ÓSCAR ALEUY)
Costó mucho la formación de carabineros en el país. Era inviable mezclar las escuadras carabineriles con las del ejército. Corrían por distintos carriles y siempre se erguía entre ellos esa especie de rivalidad, adjunta al crecimiento del territorio (Por Óscar Aleuy)
La primera Llanquín que se instaló en las tierras del Ñadis fue una madre soltera llamada Faustina que partió desde Conales para llegar al valle del Colonia embarcada en una lanchita de los ingleses junto a sus cuatro retoños. (Crónica literaria de Óscar Aleuy)
Lo que parecía un misterio y una creencia popular, con el tiempo se ha ido dilucidando. Las casas brujas eran famosas y comentadas en los tiempos de la fundación. Luego fueron historia oficial (por Óscar Aleuy)
Robos, muertes y fechorías, han tomado palco y asolado sin tregua los pequeños y grandes grupos poblacionales. En Aysén, hacia 1920 los hechos violentos causaron grandes perturbaciones, como queda descrito en estas líneas. (Por Óscar Aleuy)
En 1528 algo ocurrió con los rumores de la existencia de una ciudad misteriosa en la Patagonia. Miles de expedicionarios empezaron a buscar una ciudad que no existe (Crónica Óscar Aleuy)
En la Villa Ortega, a pocos kilómetros de Coyhaique, me encontré con esta antigua pobladora. Vivía sola. Se peinó para la única foto y me hizo pasar para que conversemos. (Crónica de Óscar Aleuy)
EN 1949, 58 COLONOS BELGAS SE ATREVIERON A ESTABLECERSE EN CHILE CHICO, ABANDONANDO EL AMBIENTE DE LA EUROPA DE LA SEGUNDA GUERRA (Crónica Óscar Aleuy)
LO QUE LA MUERTE PUEDE PROVOCAR CUANDO SE INTRODUCE EN NOSOTROS. LA TEMÁTICA PATAGONA DEL DETERMINISMO INTERPRETADA POR ÓSCAR ALEUY
Es un viernes cualquiera de otoño y anochece en el barrio más antiguo de Puerto Aysén. Al saltar por la línea del tiempo, aparecen dos, cinco, catorce barcos, todos juntos entrando a la rada. Es el año 1938. (Crónica reminiscente de Óscar Aleuy)
ENTREVESADO CON VERSOS GAUCHOS DE CAFRUNE Y LA PRESENCIA DE MARIO MIRANDA SOUSSI, RECORRO HOY LAS HEROICAS JORNADAS DE LA BALMACEDA DE SILVA ORMEÑO (CRÓNICA DE ÓSCAR ALEUY)
Numerosos vecinos y habitantes del Coyhaique de los 50 y 60 nunca podrían olvidarse de los rincones de un restaurant tan carismático y obsequioso. Hasta el presidente Ibáñez lo visitaba frecuentemente. (Continuación de la crónica)
Basado en un libro en preparación llamado “Allá en el Rancho Grande”, y en una entrevista exclusiva a Hernán Carrasco a fines de los 80, se cuenta aquí la historia de un lugar muy especial de Coyhaique (Crónica del escritor Óscar Aleuy)
Los ayseninos conocemos lo que sucedió en la Guerra de Chile Chico en 1918. Una breve aproximación al acontecimiento muestra una cara oculta que la historia oficial no tocó. (Interpretación de entrevista a Avelino Díaz en 1988 por el autor)
Aquí se conoce el sentido que encierra la afortunada circunstancia de irse a meter a sitios laborales impensados en medio de la urbe impersonal, con un título de pedagogo que siempre fue un estorbo. La potente señal aparece en la segunda historia.(Crónica de Óscar Aleuy)
Todo el mundo sabía en el Coyhaique de fines de los años 20 quién era ese hombre misterioso y de ojos medio azulencos llamado Juan Mackay Falcón (Crónica de Óscar Aleuy)
Un stand en Santiago mostrando a la provincia de Aysén, provocó en el presidente de Chile una singular reacción que aquí contamos, basada en una confidencia del ex Intendente Gabriel Santelices (Crónica de Óscar Aleuy).
Gerardo Pradenas Seguel brilló con luces propias en el extraño campo de los primeros detectives y espías del sur de Chile. Era el brazo derecho del entonces llamado Departamento Cincuenta, en los albores de 1941. (Crónica de Óscar Aleuy)
En Coyhaique, leer algo distinto a lo que había en la escuela estaba prohibido. Las historietas o las revistas Ecran de mamá. Pero uno aprendía más del mundo de lo que se imaginaba. (Reminiscencias de Óscar Aleuy)
La primera señal de vida humana en nuestra Patagonia central ocurrió hace alrededor de once mil años atrás, cuando la tierra venía saliendo de su último período glacial.
Un experimento de retro composición sobre los primeros días de uno mismo en la cuna, el cochecito, la abuela y mi perro Paipote (Reminiscencia del escritor Óscar Aleuy)
Desde la ternura dulce de patios y animales, la Abelina Troncoso me enseñó los fuegos del invierno y el pálido color de las soledades.
Poco se ha escrito sobre el cabotaje marítimo en los principios de Aysén. Aquí abrimos importantes caracterizaciones, abrazando una rareza ocurrida en Lago Verde y el ambiente de los muelles en los años 30. (Crónica del escritor Óscar Aleuy)
Pocos han olvidado a este gran ser humano que engalanaba el paisaje de la calle 12 de Octubre en el Coyhaique de antes. (Crónica del escritor Óscar Aleuy)
Con tres o cuatro informantes en pauta, nos fuimos a recorrer las comunidades de Cisnes.¿Les cuento lo que pasó?
Se nutre la historia de Aysén con las contadas de sus viejos primeros carabineros… (Reminiscencia del escritor Óscar Aleuy)
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile. Powered by Global Channel