Actualidad

Inédita investigación conjunta de PDI y Fiscalía permite formalizar a seis imputados por lavado de activos

Por Roberto Cadagán / 25 de mayo de 2025 | 09:45
Cuatro de los detenidos fueron puestos en prisión preventiva. Crédito: imagen referencial
Diligencias de la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público permitieron desarticular una red criminal que operaba desde Puerto Aysén.

En una investigación sin precedentes en la Región de Aysén, la Fiscalía formalizó a seis personas por el delito de lavado de activos, obteniendo la prisión preventiva para cuatro de ellos. 

El operativo se enmarca en una indagatoria de largo aliento entre la Unidad de Drogas de la Fiscalía Regional de Aysén, la Brigada Investigadora de Lavado de Activos Coyhaique (Brilac), la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Coyhaique (Brianco) y el equipo Modelo Territorial Cero (MT0) de Puerto Aysén, cuyos funcionarios desarrollaron un trabajo metódico durante varios meses.

Durante la audiencia de formalización la fiscal María Inés Núñez, especializada en la investigación de tráfico de drogas, el Ministerio Público expuso un relato minucioso que da cuenta del funcionamiento de una estructura criminal.

La causa permitió establecer que más de $100 millones de pesos fueron lavados mediante diversas cuentas bancarias, siendo parte de estos fondos utilizados para la compra de un vehículo Mazda modelo 3, gastos recurrentes en el comercio y pagos a facilitadores. 

Todo esto fue detectado gracias a un riguroso análisis financiero, interceptaciones telefónicas, alzamiento de secreto bancario y diligencias de campo. 

Los imputados fueron puestos en prisión preventiva por el Juzgado de Garantía de Puerto Aysén. 

Formalización

José Moris, fiscal regional (s) de Aysén, explicó que los detenidos fueron aprehendidas en distintas comunas de Santiago y corresponde a una actividad de lavado de activos por más de 100 millones de pesos.

"La dinámica era la venta de droga en la Región de Aysén, la remisión del dinero por distintos sistemas de courier de dinero hacia Santiago, donde se comenzó la compra de distintas especies de valor, a efectos de ‘limpiar’ este dinero”, detalló el fiscal.

Investigación de largo aliento

Sobre el inicio de la investigación que permitió obtener este importante resultado, el jefe de la Región Policial de Aysén, prefecto inspector Javier Valenzuela Riquelme, señaló que “este procedimiento tiene su génesis en una investigación por tráfico de drogas, realizada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Coyhaique y por el equipo Modelo Territorial Cero de Puerto Aysén".

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?