Actualidad

Lanzan primera hackathon geoespacial de la Patagonia en Coyhaique

Por Sebastián Martel / 14 de mayo de 2025 | 11:30
Imagen referencial. Crédito: redes sociales.
La iniciativa busca convocar talento nacional e internacional para transformar datos satelitales en soluciones reales para la Patagonia.

Con el objetivo de desarrollar herramientas basadas en datos Copernicus, UAV y registros climáticos para fortalecer la producción silvoagropecuaria y la gestión de riesgos glaciológicos en Aysén, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Universidad de Aysén y el proyecto europeo Comunidad lanzaron la primera hackathon geoespacial de la Patagonia: Hack Patagonia.

El lanzamiento se realizó en la Seremi de Agricultura de Aysén, en un encuentro híbrido con representantes de las entidades convocantes.

La directora ejecutiva de FIA Chile, Francine Brossard, destacó que la actividad es muy interesante para que participen estudiantes, académicos, industriales, forestales: “Apunta a trabajar con datos satelitales, cuál es el efecto y cómo podemos aprovechar esos datos para hacer un uso mejor del suelo. En especial también cómo mitigar el efecto del cambio climático”, dijo.

Dos desafíos

La hackathon se articula en torno a dos desafíos: 

-Hackea tu Terruño: orientado a mejorar la gestión de recursos naturales y el uso del suelo en el sector silvoagropecuario.

-IceEnd‑Hack: centrado en el desarrollo de herramientas para el monitoreo de glaciares y lagos glaciales, apoyando la gestión de riesgos por desbordamientos.

El coordinador de Hack Patagonia, Johnny Valencia, invitó a todos los amantes de la tecnología a participar de esta instancia para trabajar en equipo y resolver problemas de la Patagonia.

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está abierta a estudiantes, académicos, profesionales y emprendedores mayores de 18 años, en áreas como Ingeniería, Geografía, Informática, Agronomía y Ciencias Ambientales. 

Los equipos de tres a cinco personas trabajarán con datos abiertos de Copernicus, Sentinel y registros locales, buscando aplicar tecnologías avanzadas para la gestión sostenible y la adaptación al cambio climático.

Inscripciones

Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 16 de mayo a través del siguiente enlace: https://comunidad-project.eu/

Los participantes deberán completar un formulario, seleccionar un desafío y presentar una carta de motivación.

La hackathon se desarrollará en modalidad híbrida, con mentorías de especialistas chilenos y europeos, permitiendo participación desde cualquier lugar del mundo.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?