Patrimonio e Identidad
Por Pablo Santiesteban , 7 de diciembre de 2020

Colonización de Aysén: los pioneros de una región (Parte II)

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 años
Melinka fue el primer asentamiento de la región de Aysén, levantado en 1859 y afianzado en la década posterior del siglo XIX.
Compartir

[#HistoriasDiarioSur] Melinka fue el primer poblado aysenino y pronto se suman las islas Guaitecas al futuro territorio que sería reconocido oficialmente en 1927. Cómo fue la colonización costera.

Aysén, la última región en ser incorporada al territorio de Chile, fue colonizada formalmente a comienzos del siglo XX, aunque hubo esfuerzos a mediados del siglo XIX que se vieron entorpecidos por la Guerra Civil de 1891 y por los conflictos limítrofes con Argentina.

La región que fue reconocida en 1927 como territorio de Aysén durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo fue poblada desde la costa y posteriormente hacia las pampas. Hasta la construcción de la Carretera Austral, no existían caminos longitudinales que permitieran el ingreso a la zona de Aysén desde Puerto Montt. Este hecho significó que la entrada a la zona era a través de la Pampa o utilizando la vía marina para desembarcar en la costa y continuar hacia los valles interiores.

El primer asentamiento permanente en la zona fue el pueblo de Melinka (comuna de Guaitecas en el archipiélago del mismo nombre), fundado en 1859 por el lituano alemán Felipe Westhoff. El pueblo, según una tradición local, fue llamado así por el nombre de su esposa, que en lituano significa queridita, pero hay otra versión, más respaldada por documentación de la época, señala que Felipe Westhoff habría nombrado el lugar en recuerdo de su hermana Melinka Westhoff.

Melinka se transformó en subdelegación el 21 de agosto de 1864 y su primer subdelegado fue Felipe Westhoff​, quien al año 1871 aún se mantenía en el cargo. El origen de la subdelegación marítima radica en el abuso de poder realizado por tropas de la goleta estadounidense “Viola”, que habrían azotado a tres ciudadanos chilenos en las Guaitecas en marzo del mismo año, sin que existiera autoridad chilena en esos parajes. Con la creación de esta nueva unidad administrativa, se estableció el puerto de Melinka como cabecera de la subdelegación, así como su dependencia institucional con la gobernación marítima de Chiloé.

Melinka por muchos años fue parte de la comuna chilota de Quellón, pero con el proceso de regionalización de 1974 pasó a ser parte de la región de Aysén.

EL REY DEL CIPRÉS

La colonización desde la costa fue emprendida principalmente por pescadores y campesinos procedentes de Chiloé, que comenzaron a establecerse en las islas Guaitecas y en zonas de la costa continental, en establecimientos estacionales para cazar lobos y nutrias marinas y extraer madera de ciprés de las Guaitecas.

Un aporte importante con la identidad de esta región lo entregaron los chilotes, hombres que venían de una cultura marinera y que tuvieron que cambiarlas cuando se dedicaron al trabajo ganadero en las estancias, todo por el trabajo, la tierra y la familia.

En 1880, el chonchino Ciriaco Álvarez erige un aserradero de ciprés de las Guaitecas en el fiordo de Aysén, junto con un almacén y viviendas para sus trabajadores, su fama de empresario y colono lo llevó a que lo identificaran como "el rey del ciprés".​ ​ En su máximo apogeo “el rey” llegó a contar con una flota de ocho barcos, incluyendo uno de 900 toneladas, además de lanchas y lanchones.

Pese a ser un empresario siempre vestía con modestia. Un relato del poeta regional Francisco Barrientos señala que Ciriaco Álvarez “tenía mucho de rey y algo de mendigo”, pues usaba “un poncho grueso y un traje y jockey de hilado regional; unas ojotas de cuero de vacuno eran sus vestiduras de monarca".

La actividad económica generada por las empresas de Ciriaco Álvarez contribuyó a conectar económicamente los archipiélagos de Chiloé, Guaitecas y Chonos, dependencias que hasta entonces se encontraban administrativamente unidas en torno a la antigua Provincia de Chiloé, pero que en la práctica se encontraban débilmente conectadas.

LOS COLONOS MUERTOS

Luego, en 1884 se realizó una fallida colonización en Los Leones y otra en 1906, donde perecieron 59 trabajadores de la Sociedad Exploradora Baker, cerca de la desembocadura del río del mismo nombre y fueron sepultados en la llamada Isla de Los Muertos. Hay varias versiones sobre la muerte de estos colonos, la primera dice que murieron de hambre por el abandono de la empresa a la que trabajaban y otra versión habla que murieron de escorbuto. 

La tragedia fue difundida por los medios regionales, pero posteriormente se le bajó el perfil por la “institucionalidad de la época”, cuyas autoridades miraban con desconfianza a los movimientos obreros que surgían en Chile a comienzos del siglo XX.

Actualmente aún existen 33 cruces de madera de ciprés en el lugar y la isla es considerada un Monumento Nacional desde 2001.

CIUDADES COSTERAS

Muy cerca de la Isla de los Muertos, recién en 1920, se instala una nueva aldea en la costa, con la fundación de Tortel por parte de leñadores de ciprés. El primer puerto con un camino hacia el interior de la zona fue Puerto Aysén, que se fundó en 1924, y que estuvo al servicio de la industria ganadera asentada en la ciudad de Coyhaique, fundada ésta en 1929.​

Desde la década de 1930 comienza a intensificarse la colonización en las costas de la región de Aysén, con la fundación de Puyuhuapi por parte de inmigrantes alemanes en 1935; Chaitén que fue fundada en 1938; Puerto Raúl Marín Balmaceda, fundado en 1940, y Puerto Cisnes, creado en 1952. Posteriormente en la década de los 40 los colonos comenzaron a ocupar tierras en La Junta, Campo Grande, Villa Mañihuales y la ribera del río Simpson.​

Todo este movimiento se dio en la costa aysenina, pero distinto fue el caso de la colonización de la pampa, otra historia de esfuerzos, pero también de la desaparición de los primeros habitantes de las pampas ayseninas, los aonikenk o tehuelches, raza que sólo sobrevive actualmente en el lado de la Patagonia argentina.

VER PARTE I:

https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/educacion-y-cultura/2020/12/colonizacion-de-aysen-los-pioneros-de-una-region-parte-i

VER PARTE III:

https://www.diarioregionalaysen.cl/noticia/patrimonio-e-identidad/2020/12/colonizacion-de-aysen-pioneros-de-una-region-parte-iii

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Regional de Aysen, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile

Powered by Global Channel