La Contraloría Regional de Aysén presentó un oficio en noviembre de 2024 tras detectar una serie de irregularidades en el uso de programas de difusión contratados por la Municipalidad de Chile Chico, por parte del, en ese entonces, alcalde Luperciano Muñoz.
La polémica surgió en el contexto de su candidatura a alcalde por la comuna de Coyhaique, en las elecciones municipales realizadas en 2024.
En el documento se indica que tras un análisis se logró detectar que, en al menos 14 ocasiones, el exalcalde participó analizando la contingencia regional o anunciando su candidatura en programas y/o espacios financiados por el municipio.
Además, se detalla la difusión de actividades municipales que incluyen comentarios políticos. Ambas situaciones financiadas en un monto de un millón 238 mil 664 pesos.
Al respecto, el municipio deberá acreditar en un plazo de 30 días hábiles, que dicha cifra monetaria fue restituida.
A esto se suma la exposición reiterada del candidato en 76 espacios contratados por el municipio, que pese a difundir actividades municipales, la figura preponderante fue el ex candidato.
También, se comprobó que Muñoz usó las redes sociales de Instagram y Facebook del municipio chilechiquense para difundir cuatro intervenciones de carácter político.
Otro punto indicado por la Contraloría de Aysén es que verificó que Luperciano Muñoz participó en al menos dos entrevistas en medios locales en calidad de alcalde de Chile Chico, donde abordó temas de contingencia política centrados en su candidatura, no relacionado con su cometido funcionario (actividad donde la autoridad debe trasladarse fuera de su lugar de trabajo) que se encontraba realizando.
Además, se menciona la utilización de redes sociales de la municipalidad, para hacer mención a su candidatura.
Por este motivo, Controlaría determinó que, en adelante, las autoridades y funcionarios de este municipio se abstengan de usar recursos institucionales o destinar los cometidos funcionarios con fines ajenos a los institucionales.
Otros aspectos verificados por Contraloría fueron que el exalcalde no mantenía un registro del cumplimiento de su jornada laboral.
También, el registro de actividades del alcalde, en el contexto de cumplimiento de la ley 20 mil 730, que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios, se encontraba desactualizado, al menos desde 2021.
El documento fue entregado al Concejo Municipal de Chile Chico para que las autoridades tomen conocimiento de la situación.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile.
Powered by Global Channel
217835