Por un periodo de 6 meses guardaparques, voluntarios y médicos veterinarios monitorearon con cámaras trampa el parque, confirmando la presencia de huemules, pumas, armadillos peludos y zorros.
Incumplimientos van desde la deficiencia en la operación, mal manejo de lodos, generación de malos olores, hasta descarga de aguas no tratadas al río.
Principalmente, considerando el aumento en los casos de violencia que se han registrado a nivel mundial y nacional debido a la pandemia por Covid-19.
Con un acto simbólico de remoción de cercos en el sector Las Horquetas del Parque Nacional Cerro Castillo se dio inicio al programa corredor del Huemul en la región de Aysén.
El ejemplar, se encontró atrapado en mallas de un centro salmonero emplazado al interior de la Reserva Nacional Las Guaitecas, en la región de Aysén.
Tras la inspección en el sitio del suceso, la unidad especializada comprobó que el ejemplar corresponde a una ballena Sei de 14 metros de largo aproximadamente.
Líquenes, briofitas e invertebrados de agua dulce son algunos de los organismos que conforman el microbosque, paisajes en miniatura vitales para la continuidad de la vida y que hoy se buscan dar a conocer para promover su cuidado y conservación.
Tiene por objetivo prevenir la exposición de la población a altos índices de contaminación del aire durante los meses de otoño e invierno, extendiéndose hasta el 31 de agosto.
Articula el trabajo de 6 comunas que en primera instancia se unirán en la red de reciclaje: Puerto Aysén, Cochrane, Guaitecas, Río Ibáñez, Tortel y Villa O’Higgins.
Beneficiarios podrán reemplazar su calefacción a leña por un artefacto de Pellet o Kerosene.
La Dirección General de Aguas del MOP en la región de Aysén a través de su Unidad de Glaciología y Nieves mantiene durante todo el año monitoreado el Glaciar Exploradores.
Esta semana se abrirá el llamado al recambio para beneficiarios combustión a leña sin certificación.
El turismo en áreas silvestres protegidas potencia una actividad económica local en las comunas de Puerto Montt, Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena.
Está ubicado en las instalaciones donde se encuentra ubicado actualmente el vertedero local camino Puerto Aysén-Coyhaique.
Ministerio del Medio Ambiente aprobó plan de manejo para Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Pitipalena-Añihué, desarrollado gracias a un proceso participativo de la comunidad.
Jardín Infantil Mi Primera Estancia recibió bandera de certificación ambiental de excelencia.
La medida beneficiará a 2 mil nuevas familias del polígono de Coyhaique
La iniciativa pretende, en Puerto Chacabuco, Puerto Aysén y Villa Mañihuales, generar conciencia respecto a la importancia de dar una nueva vida a estos dispositivos.
El operativo, financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), tuvo un costo de $10.206.511, con el que se contrató un equipo conformado por dos veterinarios y tres técnicos.
La actividad se desarrolló durante una semana en el Liceo Agrícola de la Patagonia y contó con la participación de 49 estudiantes de las comunas de Coyhaique, Aysén y Cisnes.
Los resultados del piloto de electromovilidad revelan un aumento de la eficiencia que supera el 80 por ciento del costo por distancia recorrida.
De este modo el programa que ejecuta la Gobernación Provincial de Coyhaique cerró con 2 mil 189 atenciones y participaron 26 servicios públicos en 2019.
La cartera promovió su campaña en redes sociales y a través de la página www.navidar.cl donde se encuentran distintas ideas y consejos para realizar regalos y envoltorios sustentables.
Mientras navegaba al través de Punta Chulao, en cercanías de la localidad de Ayacara, se controló a nave que transportaba el producto en veda, sin acreditación de origen legal.
La campaña de recolección de pilas casi triplicó lo recolectado durante 2018 consiguiendo reunir 1.121 kilos que serán trasladados a un sitio de disposición final.
Seremi del Medio Ambiente, participó en ceremonia certificación del curso y anunció un nuevo taller de capacitación para profundizar los aprendizajes.
Se va a seguir desarrollando el monitoreo a las viviendas, las que además cuentan con un periodo de garantía de 10 meses.
Grupo DiarioSur, una plafaforma informativa de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Las Animas - Valdivia - Chile. Powered by Global Channel